Por Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO CDMX 15 DE JULIO DE 2025 (AFN).- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) hizo un pronunciamiento en el que demanda que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respete la autonomía que han logrado algunas comunidades en dicha entidad.
En el pleno de la Suprema Corte se debatirá este tema trascendental para los pueblos y comunidades indígenas, particularmente de Michoacán; donde se discutirá la posibilidad de invalidar leyes estatales que sustentan el autogobierno local, con el argumento de que invaden facultades de gasto en municipios.
Ante ello, organizaciones de la comunidad de Michoacán permanecieron a las afueras de la corte, de manera pacífica, esperando la resolución de este tema.
La organización refirió que este debate ya lleva más de 2 años y medio en la SCJN, para lo cual en un primer momento se argumentó que las comunidades no fueron debidamente consultadas, pero que ese dictamen se revirtió ante la movilización de pueblos y comunidades.
“En Michoacán, durante los últimos 20 años han florecido procesos de autodeterminación, autogobierno, y autonomía, con base en el derecho histórico, internacional y constitucional, los pueblos originarios han creado consejos de Gobierno Comunal, Rondas Comunales y Planes de Desarrollo Comunitario", mencionaron.
En resumen, el caso involucra la disputa sobre la autonomía de la comunidad indígena de Crescencio Morales y la consulta previa a comunidades y pueblos indígenas, temas que la SCJN está abordando.
La SCJN es el máximo tribunal constitucional de México y su función principal es garantizar que las leyes y actos de gobierno respeten la Constitución y los derechos humanos.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN