TECATE BC 16 DE JULIO DE 2025 (AFN).- “Si quieren hablar de huachicol, que se revisen bien ellos primero, porque hay mucha tela de dónde cortar”, advirtió el alcalde Román Cota Muñoz, al responder a los señalamientos recientes por presunta venta ilegal de combustible extraído de los camiones recolectores de basura, acusaciones que atribuyó a exfuncionarios municipales.
A través de redes sociales, un medio de comunicación local difundió un reportaje de poco más de 2:30 minutos de duración, titulado, “Se destapa enorme red de huachicol del gobierno de Román Cota: robo de gasolina a cargo del erario”.
En dicha filmación, fue expuesto el presunto modo de operar de los choferes de Servicios Integrales de Residuos de Tecate (SIRT) para comerciar el combustible de los camiones recolectores con una empresa privada dedicada a la venta de materiales para la construcción.
Según indicó el medio de comunicación en su publicación, se estimó que bajo ese esquema diariamente eran traficados alrededor de mil 500 litros de diésel.
En ese sentido, en entrevista con AFN Tijuana este miércoles durante un evento social, el munícipe atribuyó dichas acusaciones a exfuncionarios municipales, a quienes, aseguró, “les arde, les duele y les carcome” que durante su administración se han alcanzado metas importantes en materia de recolección de basura.
“Hoy por hoy tenemos una cobertura del 97 por ciento de servicio de recolección de basura en todo el municipio, hoy en nueve meses logramos lo que ellos no pudieron hacer en tres años y que muchas administraciones tampoco pudieron hacer”, afirmó.
Cota Muñoz detalló que el importe por consumo de combustible durante su gobierno ha sido, en promedio, 35 por ciento menor al que facturaba el 24 ayuntamiento que encabezó el exalcalde Darío Benítez Ruiz.
Reconoció que únicamente en tres de los casi nueve meses que lleva su administración se ha superado el consumo registrado en los mismos meses de 2024; sin embargo, subrayó que ni siquiera en esos casos se alcanzaron los 200 mil litros de gasolina que, en promedio, se adquirían durante el gobierno anterior.
Aunque no reveló la identidad de los exfuncionarios a los que se refirió, señaló que, para hablar de huachicol “deben revisarse ellos primero”, pues dijo que “hay mucha tela de dónde cortar”; aunque de esas investigaciones debe encargarse la Sindicatura Procuradora, aseveró.
Cuestionado sobre si podía respaldar a José Barba, director del SIRT, Román Cota sostuvo, “que resulte responsable quien tenga que resultar”, para después manifestar que éste ha hecho “un gran trabajo” al frente de esa dependencia.
Por su parte, José Barba declaró a esta agencia no tener conocimiento del reportaje en mención ni del medio de comunicación que lo difundió, calificando dichas denuncias como “grilla”.
Recalcó que él no estaba enterado sobre dicha actividad ilícita, por lo que, dijo, su equipo seguirá trabajando sin “caer en provocaciones”.
Finalmente, Sarahí Osuna Arce, síndico procuradora de Tecate, adelantó que Barba fue citado este miércoles, para que brinde información y se integre una carpeta de investigación.
Agregó que desde el pasado lunes, día en el que se publicó el video, trabajadores del departamento de supervisión acudieron a la empresa en la que presuntamente se habría llevado a cabo el tráfico del combustible.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN