Chávez Jr. cruzaba por Tijuana a EU; "ellos sabían", acusa Gertz Manero
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Chávez Jr. cruzaba por Tijuana a EU; "ellos sabían", acusa Gertz Manero

Ciudad de México - martes 8 de julio de 2025 - AFN.
2105

* "Lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”: FGR.

CIUDAD DE MÉXICO CDMX 8 DE JULIO DE 2025 (AFN).- El boxeador Julio César Chávez Jr., acusado de apoyar al Cartel de Sinaloa y de otros delitos graves, aunque era buscado por las autoridades de México y de Estados Unidos, podía cruzar libremente por la frontera por Tijuana, Baja California; con conocimiento del gobierno del vecino país, aseguró Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

"Tal parece que, a través de la entrada por Tijuana, que es una entrada en la que se mueven decenas de miles de personas a diario, este individuo (Chávez hijo) entró una o dos veces al país; los americanos lo sabían, lo han declarado, no nos lo informaron", acusó el fiscal general, quien fue cuestionado del caso en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

"Toda la información para poderlo detener, y toda la obligación era de ellos", aseguró Gertz Manero, quien en una intervención previa dijo que esperarían la próxima deportación del boxeador, donde "lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”.

Reiteró que, en el caso del hijo del ex campeón Julio César Chávez, la Secretaría de Seguridad Interior de Estados Unidos entregó a la FGR una denuncia contra varias personas relacionadas a dicho cártel, incluidos líderes y "ocho o diez auxiliares y gente cómplice que trabajaba con ellos"; y que en 2023 se obtuvieron todas las órdenes de aprehensión, aunque "la prioridad eran los jefes de ese cartel".

Entre ellos estaba Ovidio Guzmán -hijo del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera-, ya extraditado y próximo a declarar en una corte estadounidense.

Pese a la orden de aprehensión, dijo el fiscal, Chávez Jr. tenía autorización para ingresar a Estados Unidos y se fue a residir allá con visa de turista -incluso peleó con el boxeador Jake Paul en Anaheim (California) el 28 de junio de 2025-; pero no se realizó su detención a pesar de las solicitudes realizadas por la FGR.

Tras exponer que el deportista cruzaba por Tijuana, Gertz Manero dijo que en Estados Unidos "lo identificaron perfectamente, sabían que era delincuente y no lo detuvieron"; y que las autoridades estadounidenses acusaron a la pasada administración del ex presidente Joe Biden, de no haber ordenado su detención para entregarlo a México.

Estados Unidos sabía, reiteró, que el boxeador Julio César Chávez Jr. tenía una orden de aprehensión, que vivía en el país, que tenía capacidad económica, que estaba con su esposa y familia, y que actuaba con total libertad para pelear.

"Toda esa información se tenía, ¿porqué la usaron en este momento, y porqué la hicieron en la forma que la hicieron?, esa ya es responsabilidad de ellos", concluyó el fiscal general de México.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano