Por: Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO 6 DE MAYO DE 2025 (AFN).- México rebasó los 100 millones de usuarios de internet, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares(ENDUTIH) 2024.
El estudio reveló que en el país hay 100.2 millones de usuarios de internet, lo que equivale al 83.1% de la población de seis años o más, lo que representa el nivel más alto registrado desde que comenzó la medición en 2015, cuando se registró que 61 millones de personas ocuparon internet.
El uso de internet en México sigue dominado por jóvenes y adultos. El 97% de las personas entre 18 y 24 años se conecta regularmente, y los grupos de 12 a 17; 25 a 34 y 35 a 44 años también muestran niveles de adopción superiores al 90%.
En cambio, sólo 42% de los adultos mayores de 65 años usa internet, lo que refleja una marcada brecha generacional. El tiempo de conexión también ha aumentado. En promedio, los usuarios pasan 4.4 horas al día en línea.
Las actividades más comunes en internet son comunicarse por aplicaciones de mensajería, usar redes sociales y consumir contenido de entretenimiento. También destacan la búsqueda de información y la capacitación en línea.
Asimismo, el comercio electrónico continúa creciendo; 35.8% de los usuarios dijo haber realizado compras por internet, y cada vez más personas utilizan la red para hacer pagos, usar servicios bancarios y acceder a otros trámites digitales.
Aunque el uso de internet ha crecido en todo el país, las brechas entre estados siguen siendo notables. Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur encabezan la lista de entidades con mayor conectividad, con más del 90% de su población usando internet. En contraste, Oaxaca y Chiapas se mantienen rezagados, con solo 69 y 64.9% de sus habitantes conectados, respectivamente.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN