TIJUANA BC 1 JULIO 2025.- En junio de 2025 sucedió algo importante. Esta semana, SEDETI (Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana) intensificó la cooperación con empresas como SMK Electrónica y HP/POLY, demostrando un sólido compromiso con la modernización de la industria en la región. Las visitas a los parques industriales, encabezadas por Pedro Montejo y Fernanda Mena, mostraron una clara apuesta por la automatización, la tecnología de punta y la integración digital. Pero estos cambios no sólo afectan al sector productivo: también se reflejan en las tendencias de consumo, ocio y economía digital de la ciudad.
La digitalización va más allá de las fábricas
Cuando una región invierte en tecnología industrial, la modernización tiende a resonar en otros sectores de la sociedad. Con procesos más eficientes y conectados, crece la demanda de profesionales calificados, infraestructura de telecomunicaciones y… nuevos hábitos digitales. El surgimiento de plataformas de entretenimiento, aplicaciones, comercio electrónico y streaming es un reflejo de este viaje: una comunidad más conectada a un ecosistema tecnológico maduro.
La economía creativa y el uso de plataformas digitales
Entre las opciones de entretenimiento, la migración hacia actividades online es cada vez más evidente. Los usuarios, tanto de 20 como de 50 años, están empezando a explorar nuevas formas de divertirse, mientras esperan el transporte en las aplicaciones o siguen sus horarios de trabajo. Esto incluye incluso el crecimiento en nichos como Tragamonedas online, lo que ilustra cómo la cultura digital avanza en paralelo al progreso industrial. Las plataformas públicas o fuertemente reguladas pueden representar esta transformación, centrándose siempre en la seguridad y la experiencia del usuario.
Tijuana: hub tecnológico y educativo
A proximidade com centros de pesquisa e universidades como a UTT cria um ambiente propício à inovação colaborativa. A conexão entre indústria e ensino favorece projetos de automação, realidade aumentada, IoT, e até interfaces de lazer interativas. Assim, os cidadãos não só consomem tecnologia; também a desenvolvem, seja em startups, empresas locais ou incubadoras de inovação. Essa sinergia reforça a visão de Tijuana como um polo que cresce com tecnologia — não só fábrica, mas rede digital de consumo inteligente.
Potencial económico y social
Fortalecer estas áreas representa mucho más que números: se trata de mejorar la calidad de vida. La automatización permite la creación de empleos más calificados, el desarrollo de habilidades digitales y oportunidades locales, reduciendo la migración y fomentando el emprendimiento regional. Al mismo tiempo, actividades digitales como el e-learning, las plataformas culturales e incluso el juego responsable ofrecen más opciones de ocio que se adaptan al ritmo moderno. La ciudad se está posicionando cada vez más como un centro de diversas oportunidades.
Convergencia digital e industrial
La relación que establece la SEDETI con la industria local es más que simbólica: representa un plan de mediano y largo plazo para transformar a Tijuana en un hub tecnológico. Esto no solo moderniza la producción: estimula ecosistemas que incluyen consumo digital, conectividad, capacitación técnica e innovación. La digitalización estatal y privada allana el camino para nuevos hábitos, productos y servicios que están directamente conectados con las rutinas de los ciudadanos.
Por lo tanto, cuando vemos el fortalecimiento de las empresas en Tijuana y la presencia de actividades digitales en expansión, tenemos un panorama vibrante y en evolución, donde el trabajo, la tecnología y el ocio se encuentran y crean una nueva conexión digital-industrial para la frontera.