Ocupan Tijuana y Mexicali lugares 1 y 2 del "Top 10" en "rezago habitacional absoluto"
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Ocupan Tijuana y Mexicali lugares 1 y 2 del "Top 10" en "rezago habitacional absoluto"

Ciudad de México - lunes 14 de octubre de 2024 - AFN.
2252

* Ensenada ocupa el cuarto sitio.
* Anuncia Sheinbaum programa sexenal de construcción y regularización.
* Hay 8.9 millones de viviendas en situación precaria: Sedatu.

CIUDAD DE MÉXICO CDMX 14 DE OCTUBRE DE 2024 (AFN).- Según cifras de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) dadas a conocer hoy en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Tijuana se encuentra en el "Top 10" a nivel nacional de "municipios con mayor rezago habitacional absoluto"; listado en el cual los municipios de Mexicali y Ensenada ocupan los lugares 2 y 4, respectivamente; todos de Baja California.

La presidenta de México anunció hoy que en su sexenio habrá un millón de viviendas que van a construir, "y además un millón de viviendas que vamos a regularizar", esto por medio de programas del Infonavit las primeras, y las otras con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); es decir, para afiliados al IMSS y para quienes no son derechohabientes y tienen ingresos menores o el mínimo, hasta dos o tres salarios mínimos.

Hablaron del "Programa Nacional de Vivienda y Regularización", el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, y Edna Elena Vega Rangel, titular de la Sedatu, donde esta última exuso que se trata de un programa prioritario para esta administración, y para ello en el gobierno federalanterior se hizo un diagnóstico por parte de Conavi.

En estos resultados, dijo, encontraron que a nivel nacional había 8.9 millones de viviendas en situación de rezago habitacional, lo que incluye deficiencias en los materiales de construcción y falta de servicios.

En este estudio con fecha de 2023, agregó, hay un "Top 10 de Municipios con mayor rezago habitacional absoluto", donde se encuentran, por orden: Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez (Chihuahua), Ensenada, Acapulco de Juárez (Guerrero), Centro (Tabasco), Tapachula (Hidalgo), Iztapalapa (Ciudad de México), Cárdenas y Huimanguillo (Tabasco).

Agregó que, por el crecimiento de la población mexicana, se estima que para el año 2025 se van a requerir 2.8 millones de vivendas nuevas, cifra que crecerá a 6.6 millones de viviendas nuevas para el año 2030.

Respecto a la propuesta de un millón de viviendas nuevas que se van a contruir, Vega Rangel señaló que se van a beneficiar de forma prioritaria a mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores, además de un programa de vivienda en renta para parejas jovenes y para la población en general, bajo diversas condiciones.

Tijuana Limpia
Ayuntamiento Grooming
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano