TIJUANA BC 11 DE JULIO DE 2019 (AFN).- El nacimiento de la ciudad de Tijuana quedó asentado el día 11 de julio de 1889, luego del litigio de los hermanos Argüelles y de acuerdo al plano que diseñó de ésta el ingeniero Ricardo Orozco. Hoy, celebra 130 años de su fundación.
Lo anterior lo informó el maestro Emmanuel Robles, coordinador del Archivo Histórico de Tijuana, quien hoy concluyó una serie de entrevistas que concedió con motivo de los 130 años de la fundación de Tijuana, a Agencia Fronteriza de Noticias (AFN).
Situado sobre una de las avenidas principales de Tijuana, la Avenida Revolución, Robles explicó que esta arteria de la ciudad no siempre se llamó así, ya que inicialmente llevó el nombre de “Olvera”, y hoy comunica con el PedWest como anteriormente lo hizo con la primera garita; por allí pasaban los visitantes, dijo, cuando no estaba el río canalizado y entraban directamente a este espacio.
La calle Argüello, hoy Plaza Santa Cecilia, platicó, es lo que va a comunicar a Tijuana con Estados Unidos y el resto del mundo; a principios del siglo XX se establecieron varios negocios manejados por empresarios como Alejandro Sabin, Miguel González, entre otros, y operaron el Bar Blue Fox, Foreign Club, Aloha, Tijuana Bar, Molino Rojo, Casino Montecarlo, entre otros, de los que quedan algunos vestigios.
Detalló acerca de los negocios que había de herrería, actualmente en la ciudad de Rosarito Baja California, la tradición de flores de papel elaboradas anteriormente por gente de Cartolandia, sin faltar la atracción del burro cebra, que se remonta a principios del siglo XX, la Garita Internacional, Casino de Agua Caliente y Avenida Revolución.
Hizo referencia de la primera aduana de Tijuana construida en 1874, el callejón “Z”, primer asentamiento alrededor de la aduana, el cual en una de las inundaciones se lo llevó el río junto con la iglesia.
Emanuel Robles hizo remembranzas de Tijuana, que fuera conocida por su “leyenda negra”, y comparó con la Tijuana actual, donde hizo notar que se percibe una ciudad de bonanza debido a su turismo, gastronomía, cerveza artesanal, turismo médico, entre otros rubros, sin dejar de lado a su gente noble y trabajadora.