TIJUANA BC 03 DE SEPTIEMBRE DE 2016 (AFN).- El Teniente de la Marina, Édgar Soto Zambrano, declaró que le preocupa la situación en Baja California con el crimen organizado, ya que por su situación geográfica de cercanía con Estados Unidos "es un lugar codiciado" por las estructuras criminales que buscan mantener un control territorial en la zona para el trasiego de drogas.
"Creo que se avecina una época difícil, al estar pegados a los güeros (sic), este siempre va ser un lugar codiciado por las estructuras criminales, y obviamente entre más codiciado sea pues mayor va ser la pugna de tener un control sobre este lugar”, dijo.
En conferencia de prensa, señaló que estos grupos han perdido su capacidad de asociación, ya que antes se podía observar bloques de criminalidad organizados, ya que si algún cartel controlaba algún lugar no se dejaba que la situación se saliera de control, caso contrario en la actualidad.
Dijo que existen puntos en el país, en el que alguna organización criminal "puede llegar a tu casa y exigirte 10 mil pesos o si no te secuestran a algún familiar", situación que espera no llegue a la entidad, por lo que las autoridades tienen que estar preparadas con buenos cuerpos de seguridad y de inteligencia, haciendo un circulo de seguridad para la población.
Consideró que, para que se pueda legalizar el consumo de la mariguana, el país tiene que cambiar y ser una sociedad educada, “se vuelve un tema complicado porque no sabemos si las personas que preparan van a ponerle en el churrito una sustancia que lo haga más adictivo, tenemos que ser una sociedad educada para evolucionar a esto”.
Agregó que también se debe eliminar el criterio moral de lo que implica una adicción, ya que México es un país tradicionalista, al igual que otros países latinoamericanos que padecen el problema de las drogas, como lo es Colombia.
Soto Zambrano invitó a la sociedad a asistir al IX Congreso de Ciencias Jurídicas, Forenses y de Salud Mental, que se realizará del 11 al 13 de noviembre en el hotel Rosarito Beach en Playas de Rosarito; los boletos tiene. un costo de mil 450 pesos antes del 20 de septiembre, y del 21 al día del evento, mil 650 pesos.
Señaló que durante los tres días del evento habrá conferencias magistrales, talleres y pláticas con expertos en la materia, nacionales y de España y Guatemala, con temas como: Ciber acoso en redes sociales, Balística forense, Informática forense y policía cibernética, Cutting y peritaje psicológico, entre otros.