Ácaros provocan 90% de alergias en niños
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Ácaros provocan 90% de alergias en niños

Tijuana BC - domingo 28 de junio de 2015 - AFN.
811

Tijuana BC 28 de junio de 2015 (AFN).- Los ácaros, parásitos alérgenos presentes en el ambiente doméstico, sobre todo en lugares húmedos y con falta de higiene, están asociados a 90 por ciento de los casos de alergia en niños con hipersensibilidad.

Rocío Serrano Flores, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, recomendó extremar la limpieza en el hogar para prevenir cuadros de alergia, los cuales se acentúan con la llegada de la temporada de calor, pues con la humedad en el ambiente es fácil que se encuentren ácaros en las viviendas. 

Estos parásitos alérgenos asociados con la falta de higiene, se infiltran en la cama, la ropa para dormir, almohadas, sofás y alfombras, así como en los animales domésticos  que se encuentran dentro de las recámaras y en la casa.

Advirtió que es necesario  extremar los cuidados en casa, para evitar la aparición de moho y hongos, los cuales se reproducen con mayor facilidad en estas condiciones climáticas, dando pie a enfermedades respiratorias y a un incremento importante en la consulta pediátrica con padecimientos como asma y rinitis.

La alergia al polvo casero es la principal causa de consultas en los servicios de alergología del IMSS y es también origen de afectaciones en las vías respiratorias. La exposición a estos microorganismos- dijo-, puede causar el desarrollo de ambas enfermedades.

La mayoría de los pacientes con alergias presenta manifestaciones clínicas antes de los cinco años, por lo que los menores son los grupos más vulnerables. 

Recomendó a los padres de familia estar atentos a síntomas recurrentes como estornudos múltiples, comezón en la nariz, congestión y moco nasal, como principales síntomas de la rinitis alérgica. Refirió que esto es transitorio y comúnmente afecta el sueño, el rendimiento escolar o laboral y calidad de vida del paciente.

Explicó que los pacientes con asma presentan síntomas como dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos y flemas que por lo general, se muestran con mayor frecuencia durante la noche, lo que les ocasiona dificultad para dormir.  Expresó que si ambos padres son alérgicos, existe 70 por ciento de riesgo que los hijos también lo sean.

Serrano Flores, reiteró la importancia de que en el hogar exista un aseo adecuado y frecuente, principalmente en las recámaras que es donde se reproducen con mayor frecuencia los ácaros.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano