Tijuana BC 25 de junio de 2015 (AFN).- A puerta cerrada se llevó a cabo la Reunión Anual del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en el que se trataron temas como la falta de identificación de personas deportadas y la problemática de los créditos de nómina que no están siendo cubiertos por los trabajadores.
Lo anterior lo informó la delegada de la Condusef en el estado, María Guadalupe Romero Garayzar, tras explicar que una de las ponencias en esta reunión estuvo a cargo del delegado del Instituto Nacional de Migración (Inami), Rodulfo Figueroa Pacheco precisamente sobre el tema de las personas deportadas que llegan sin documentos al estado y por ello no pueden realizar operaciones financieras.
Resaltó que la problemática ya fue detectada por el Inami y en la reunión se buscaron alternativas para apoyar a estas personas, ya que se registran alrededor de 400 mil deportaciones al año.
En la reunión también estuvo presente el Presidente de la Asociación de Banqueros, con quien se buscará algún mecanismo como un convenio para atender esta situación.
Otro de los temas que se abordó en este evento fue la falta de pago de créditos de nómina que se han otorgado principalmente en la ciudad de Mexicali y que en muchos casos los usuarios dejan de pagar.
Romero Garayzar insistió que no por dejar de pagar el crédito desaparece, por lo que la gente debe hacer frente a este compromiso.
La delegada de Condusef señaló que la dependencia a su cargo ha recibido 9 mil 800 quejas de enero a mayo, muchas de estas por cargos o transferencias no reconocidas y otras cuestiones con tarjetas de crédito.
La funcionaria federal recalcó que a todas las quejas se les ha dado respuesta, aunque sólo el 60 % de las mismas ha procedido, ya que no todas las quejas proceden como los usuarios quisieran.