Se defiende Kiko en San Diego Red
Agencia Fronteriza de Noticias
Gob BC
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

Se defiende Kiko en San Diego Red

TIJUANA, BC - sábado 14 de marzo de 2015 - AFN.
2483

Tijuana BC 14 de marzo de 2015 (AFN).- Mientras que en Baja California el gobernador y los alcaldes ya decidieron no abundar en el tema de la acusación a los periódicos “Healy” -ni mucho menos hablar sobre la denuncia que estos últimos anunciaron en contra de los gobernantes- Kiko Vega, o sus colaboradores utilizan el portal San Diego Red para defenderse y hasta revelar datos que aquí no difunden.

  Bajo la firma de José Sánchez se publica en ese portal una información bajo el encabezado de #FronteraGate y en la que aseguran que los periódicos Healy querían 30 millones de pesos “sólo por cubrir al gobernador de Baja California y a su esposa”. También, atribuido a sus “fuentes” señalan que por todas sus publicaciones (esos medios) demandaron más de 45 millones de pesos, en total.

Periódicos Healy querían $30 millones solo por cubrir al Gobernador de Baja California y a su esposa - Link 

  Sánchez –quien firma esta nota-  ya había abordado el tema de la relación Gobierno del Estado-Frontera en otra que publicó en días pasados, cuando el periódico Frontera de Tijuana realizaba una serie de publicaciones sobre la falta de un plan de seguridad del gobierno estatal encabezado por Kiko Vega. En dicha publicación San Diego Red abundó en datos, cifras y gráficas, pero careció de fuentes precisas, identificadas, que sostuvieran estos datos.

Empresarios defienden plan de seguridad estatal ante críticas de periódicos Frontera y La Crónica - Link

En la nueva información aparecida a raíz de este rompimiento entre los gobernantes y los periodistas, San Diego Red  hace una relatoría de los hechos, asumiendo la defensa de los gobernantes y refiere -sin adjudicarlo a ninguna fuente- que antes de iniciar con esta “racha de encabezado negativos”, Frontera, La Crónica y Frontera Ensenada “negociaban con el gobierno de Baja California hasta 26 millones de pesos más IVA, para un total de 30 millones anuales en publicidad por (y luego enumera):
 
-       Cobertura diaria a las actividades del gobernador y su esposa, en todos los medios del grupo en Baja California
-       publicidad en espacios “Premium”
-       Chats
-       difusión en redes
-       comentarios en columnas
 
Luego establece que la información que “llegó” a su redacción “es similar a la de otros medios” y afirma que Grupo “Healy” “pedía cantidades bastantes exageradas” en publicidad a cambio de cobertura favorable, y como no aceptaron los gobiernos de Baja California comenzaron con los encabezados negativos. En la nota informativa se incluye un comentario personal del reportero, que indica que: “quizá no le llamen “favorable” pero las propuestas incluían trabajos básicos de periodismo, aunque aceptamos que cada vez es más común para que medios hagan este tipo de labor a cambio de publicidad”.

  Luego explica: “sin embargo, para que tengan un punto de comparación, el año pasado recibieron Frontera, La Crónica y Frontera Ensenada un aproximado de 9 millones, mientras que su competencia también. Es decir, agrega, pedían el triple para el 2015 de lo que se les daba a su competencia y a ellos mismos en 2014”.

  Sánchez, en su nota comentada, refiere que “algunos” de esos datos “llegaron” a las manos de San Diego Red “por medio de fuentes de los gobiernos que firmaron la carta el jueves”. Y luego revela que el miércoles 11 los titulares de los cinco municipios y el del gobierno del Estado, decidieron organizar una respuesta en conjunto contra el “Grupo Healy”, y que durante la noche se redactó la carta, que se envió el jueves 12 “rápidamente a recaudar las firmas de los alcaldes, y el gobernador Francisco Vega de Lamadrid”.

  También indica en su nota que las negociaciones entre los representantes de los gobiernos y los de los periódicos citados “venían con amenazas de comenzar una campaña en Baja California en contra de los municipios y políticos que no cedían a sus demandas publicitarias, a pesar de que pedían hasta el triple de lo que recibían el año pasado y muchísimo más en comparación con otros medios locales.

 Agrega que según estas mismas fuentes “Frontera” buscaba obtener del ayuntamiento de Tijuana “alrededor de 15 millones de pesos más IVA” para un total de 17.4 millones anualmente, por continuar con casi la misma cobertura periodística de todos los días.

  Refiere que esa cantidad “es estratosférica” en comparación a lo que normalmente se le daba y lo que reciben otros medios, y representa más de una tercera parte del presupuesto total para publicidad del ayuntamiento.

   La nota de San Diego Red explica a sus lectores, que los otros Ayuntamientos de Baja California también comenzaron a recibir encabezados negativos, a la par que negociaban las propuestas económicas en publicidad. Luego invita: “sumen el total de lo demandado a todos los gobiernos en el estado y estamos hablando de un total de más de 50 millones de pesos que buscaban en publicidad”.

  José Sánchez resume y reflexiona al final de su información: no entraremos mucho sobre la validez de las noticias que Healy ha publicado. Nadie niega varios de los hechos que informan, y puede ser que ellos u otros medios encuentren realmente problemas serios de corrupción o ineptitud, ya sea a algún alcalde, diputado, candidato u otro gobernante.

  Y establece: eso no es lo que argumentan los gobiernos. Los gobiernos argumentan que esta cobertura negativa es consecuencia directa de que Frontera, La Crónica y Frontera Ensenada no tuvieron el dinero que quisieron, para luego concluir con la pregunta: ¿Qué opinan lectores? ¿Extorsión o sólo informando entonces?

  El pasado 12 de febrero el mismo reportero hizo una extensa defensa del gobierno de Baja California manifestando que un día antes los periódicos Frontera y La Crónica “publicaron varias piezas sobre la supuesta falta del plan de seguridad del gobierno del Estado, atacando al gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, por no tener un plan de seguridad, o simplemente no coordinarse con el Congreso, agregando que asumió delitos del fuero común”.

  De hecho refiere que el reportaje en esos periódicos, “corresponde mayormente” a una entrevista que se hace el diputado local priísta René Mendívil “partido opuesto al del gobierno del Estado” quien acusa que en esta administración no se han coordinado con el Congreso local en temas de seguridad”.

   Critica el hecho de que en los periódicos Healy, no publican cifras ni hacen una comparación con el año pasado, y dice que en su mismo reportaje aquellos medios admiten que los municipios tienen una gran responsabilidad en el tema de seguridad.

 Sánchez echa mano de datos y gráficas publicados por Diego Ovalle, al que califica como “un estadista mexicoamericano” con “un excelente blog sobre inseguridad en México” para refutar lo dicho por los periódicos ahora acusados.

Cespt Nov2025
Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano