Ensenada BC 25 de diciembre de 2014 (AFN).- Es importante adoptar medidas de higiene y autocuidado, para prevenir intoxicaciones provocadas comúnmente por la ingesta de alimentos contaminados, que pueden ocasionar serios daños a la salud, señaló el coordinador de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, doctor Alberto Ibarra Ramírez.
El funcionario advirtió que las infecciones se presentan por alimentos o agua contaminados que contienen bacterias comunes como estafilococo o la Escherichia coli, parásitos o toxinas; y que las bacterias ingresan a los alimentos como resultado de la su inapropiada manipulación o preparación, así como por agua proveniente de pozo, arroyo o potable que no haya sido debidamente tratada.
Mencionó que esto ocurre también por beber o comer alimentos preparados por alguien que no use las técnicas apropiadas de lavado de manos, utensilios de cocina que no estén debidamente aseados, productos lácteos o alimentos que hayan permanecido fuera del refrigerador por mucho tiempo.
Otras medidas que hay que considerar son tener cuidado al consumir pescados y mariscos (fuente común de la bacteria), así como carnes y huevos mal cocidos; y que son los niños y ancianos los que están en mayor riesgo, sobre todo si padecen alguna infección o enfermedad crónica; también cuando su sistema inmunológico se encuentra débil.
Ibarra Ramírez recomendó que las mujeres embarazadas extremen precauciones y pongan especial atención con lactantes, ya que ambos grupos son proclives a adquirir todo tipo de infecciones.
Referente a los síntomas, señaló que los más comunes comienzan de dos a seis horas posteriores a la ingesta del alimento, aunque puede ser mayor el período dependiendo la causa; y en la mayoría de los casos hay cólico abdominal, diarrea, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y debilidad.
El especialista médico advirtió que pueden presentarse complicaciones como deshidratación, artritis, problemas hemorrágicos, daño al sistema nervioso, afectaciones renales e hinchazón o irritación del tejido alrededor del corazón; y en estos casos es vital acudir al médico, más aún si se presenta sangre o pus en las heces, fiebre por arriba de 38 grados Centígrados, y signos de deshidratación como sed, vértigo o mareo.
Recomendó la ingesta suficiente de líquidos y no administrar medicamentos a los niños sin prescripción médica, y “Si presenta diarrea, vómitos y no puede conservar suficientes líquidos en el cuerpo, debe acudir al médico para que se le administren por vía intravenosa; especialmente cuando se trata de niños pequeños”.