*.- El PRI también se opuso a la aprobación, destacan
Mexicali BC 24 de diciembre de 2014 (AFN).- El diputado estatal Roberto Dávalos Flores, lamentó el hecho de que no se diera el tiempo suficiente a las bases de maestros, trabajadores burócratas, jubilados y pensionados, para que hicieran una contrapropuesta a la reforma a la Ley del Issstecali presentada por el Gobierno del Estado y aprobada la madrugada de ayer.
Por medio de un comunicado, informó que ante el pleno del Congreso, Dávalos Flores ratificó su votó en contra de la iniciativa de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali); y que votó en contra de la iniciativa del artículo 99 de la Constitución Política del Estado, en materia de seguridad social y de la iniciativa por el que se expide la ley que regula a la Ley Orgánica de los Trabajadores que refiere la fracción II, apartado B de dicho artículo 99.
Argumentó que el sentido de su voto en las diferentes iniciativas que se vieron la noche del lunes y por la madrugada de este martes, tiene que ver con tutelar el derecho de los ciudadanos a ser escuchados y tomados en cuenta en sus demandas y de atender las prioridades más apremiantes en cada uno de los municipios de Baja California.
Por su parte, Carlos Octavio Maya Quevedo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Issstecali, manifestó su desacuerdo porque la nueva Ley tiene un apartado exclusivo para los burócratas, otro para los maestros, y uno más para los trabajadores de confianza, pero dijo que “se olvidaron de nosotros, los trabajadores del Issstecali; de tal manera, que nos han discriminado y marginado y no lo vamos a permitir”.
Aseguró que los responsables del quebranto económico de más de mil 200 millones de pesos es la junta directiva de la institución, integrada sólo por un representante del SNTE, uno de los burócratas y tres del Gobierno del Estado.
Maya Quevedo recordó que el Instituto paga en pensiones y jubilaciones 200 millones de pesos al mes, que no están de acuerdo que los trabajadores paguen "los platos rotos de las malas administraciones”; y por ello piden además que no se les aplique el apartado de la burocracia, pues ellos no son derechohabientes, sino trabajadores, y merecen otro trato por parte de la referida Ley.
PRI también se opuso
Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), René Mendívil Acosta, señaló que ellos votaron en contra de la nueva Ley de Issstecali porque resulta insuficiente para satisfacer las necesidades planteadas por los trabajadores de la educación, además que no apoyan la Ley Especial del Magisterio porque representa afectaciones directas para los maestros.
Recordó que hicieron un análisis a consciencia sobre las propuestas presentadas por el Ejecutivo, y de lo cual derivó que su voto fuera en contra de las nuevas leyes, mientras que para la Reforma Constitucional al artículo 99 y la Ley Especial de la Burocracia, el voto de los diputados priístas fue a favor.
El legislador destacó que la modificación aprobada al Issstecali, carecía de consideraciones muy importantes expuestas por el magisterio, como lo fue el tema de que los deudos de un jubilado o un pensionado de retiro por edad y tiempo de servicios o invalidez continúen percibiendo el monto integro de la pensión, o que se redujeran los años para tener derecho a la indemnización global que se otorga a trabajadores que sin tener derecho a pensión de retiro se separen definitivamente del servicio.