*.- Especialistas en cáncer de mama usan técnicas menos agresivas
Tijuana BC 19 de octubre de 2014 (AFN).- La detección temprana del cáncer de mama y el tratamiento oportuno y adecuado, brinda la oportunidad a los especialistas de tratar con nuevas técnicas menos agresivas, afirmó el investigador de la Unidad del Laboratorio de Investigación Trasnacional y Terapia Celular del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Horacio Astudillo de la Vega.
En conferencia dentro del evento Tijuana Innovadora 2014, el especialista aseguró que las nuevas técnicas han permitido un avance significativo en el tratamiento del cáncer, pues en los últimos 15 años se han hecho progresos médicos; y aunque en el presente da la impresión de que el comportamiento del cáncer es más agresivo, en décadas pasadas lo era aún más; y ahora la diferencia estriba en que se conocen más subtipos de cáncer, así como grupos especiales de riesgos por sus características biológicas y moleculares.
El jefe del departamento Clínico de Oncología Médica UMAE, Hospital de Gineco-obstetricia CMNO-IMSS, Efraín Salas, refirió que antes se empleaban procedimientos muy agresivos que incluso despojaban al paciente de su glándula mamaria.
Detalló que con las modernas técnicas se aprendió que en muchos de los casos la identificación de un solo ganglio les permite a los médicos ser menos agresivos con la axila, pues el cáncer de mama es una enfermedad que se disemina por las vías linfáticas, “se quitaba la glándula mamaria y los ganglios a veces con secuencias peores que la enfermedad”.
Explicó que con pequeñas cirugías se puede garantizar que la paciente será tratada de manera quirúrgicamente más benigna e incluso cuando hay necesidad de quitar la glándula, se puede dejar la piel para que posteriormente sea posible la reconstrucción del seno por un cirujano plástico.
Por su parte, el ex presidente de la Sociedad Mexicana de Radioterapia y ex director del Hospital de Oncología del IMSS, Juan Ramón Ayala expuso que ahora se analiza la posibilidad de que con los nuevos métodos se lleven a cabo los diagnósticos y tratamientos sobre diseño para asegurar que una persona pueda ser mejor atendida, “pienso que ese es el futuro”.