*.- Concesionarios exigen respuesta a demandas
*.- Por crisis, embargaron 30 camiones a una empresa
Mexicali BC 16 de octubre del 2014 (AFN).- Javier Tenorio Vázquez, representante del transporte masivo ante el Consejo Municipal del Transporte (CMT), señaló que ante la crítica situación financiera que viven estas empresas es necesario que las autoridades analicen de fondo la solicitud de la actualización de las tarifas; a una empresa le fueron embargados 30 camiones por no cubrir adeudos, puso como ejemplo.
El aumento del 58% en el diessel, el incremento a los insumos del transporte, así como el alza en un 5% más del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la cual absorben los transportistas, ha llevado al sector en Mexicali a una crisis, la cual ya se ha visto reflejada en el caso de una empresa local que fue la primera en vivirla de manera directa "ya que al no poder cubrir con el pago del crédito tras adquirir unidades de reciente modelo, las instituciones financieras les han embargado al menos 30 camiones".
“Esto no puede seguir así, esto va a ser una epidemia que va afectar a las demás empresas del transporte público en cuestión de días, ocupamos que la autoridad municipal y el Consejo Municipal del Transporte, acelera su análisis sobre la actualización de la tarifa, ya que de no ser así, más de una empresa pudiera quebrar para el mes de diciembre”, advirtió Tenorio Vázquez.
Expuso el dirigente que del transporte público sobreviven más de mil 500 familias de forma directa, y de no haber solución pronta, muchas de estas familias se podrían quedar sin sustento a fin de año.
"La solicitud de actualización de tarifa al transporte público no es un capricho de los transportistas, sino una necesidad real que tienen las empresas para seguir trabajando (..); las inversiones que realizamos los camioneros no son de dos pesos, tenemos que hallar una solución a la crisis que vive el sector”, señaló.
Tema "politizado"
Tenorio Vázquez lamentó que el tema del transporte público se siga “politizando” y algunos actores, quieran obtener un beneficio político a raíz de este tema.
“Tenemos conocimiento que los regidores están apoyando una consulta pública con respecto a la actualización de la tarifa del transporte, me gustaría preguntarles (..) por qué no tomaron una misma posición cuando se les pidió votar el Derecho al Alumbrado Público, o impuesto al alumbrado público, ahí no hubo consulta pública; o que van a hacer con respecto a las intenciones de subir las claves catastrales a fin de año para subir el predial en el 2015, ojalá que aquí también realicen una consulta pública para ver que pensamos los ciudadanos”, dijo.
El representante de los transportistas señaló que las multas al sector transporte aumentaron de entre el 60% al 100%; el agua aumentó un 40% en los últimos cuatro años; la energía eléctrica aumentó un 13.5%, en un año, y para nada de esto piden consulta.