TIJUANA BC 5 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- Las ballenas grises recorren cerca de 16 mil kilómetros desde Alaska hasta Baja California para su apareamiento durante esta temporada que termina en abril próximo y que ahora pudieron constatar un grupo de reporteros de diversos medios de comunicación de Tijuana, Ensenada, Tecate y Mexicali invitados por la Secretaría de Turismo a un recorrido por la Bahía de como parte de las acciones de promoción turística de este fenómeno natural que se presenta en la región desde el pasado mes de diciembre.
Durante el viaje de 4 horas que se realizó en dos embarcaciones, de las 30 que están autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para traslado de turistas que desean apreciar el tránsito de estos mamíferos, los comunicadores de televisión, prensa escrita y digital, observaron el tránsito de al menos seis ballenas grises que recorrían las aguas de Ensenada rumbo a Guerrero Negro.
Quienes realizan este avistamiento pueden apreciar desde las embarcaciones el paso de los mamíferos más grandes de la tierra, algunos de ellos de hasta 16 metros de largo y con pesos de 20 a 35 toneladas.
Camarógrafos, fotógrafos y reporteros realizaron sus notas con tomas desde el inicio de la travesía, así como durante la estancia del avistamiento y la llegada al puerto, donde además vieron a su paso la llegada del crucero Carnival, proveniente de California, con turistas de todo el mundo interesados en conocer tanto la Ruta del Vino como el avistamiento de ballenas en la zona.
El funcionario estatal comentó en la temporada de avistamiento se espera la llegada de 7 mil personas al puerto, ya que este es uno de los atractivos permanentes que son difundidos por la secretaría de Turismo, además de la Ruta del Vino, donde los turistas tanto locales como nacionales y extranjeros disfrutan de su riqueza gastronómica y calidad en la producción de los mismos, mencionó Ives Lelevier.
Los reporteros también visitaron el Museo de la Vid y el Vino, donde se estima han habido unos 130 mil visitantes de todo el mundo, el cual está localizado en el Valle de Guadalupe, donde su director, Gabriel Díaz García realizó la explicación del contenido museográfico y la riqueza vitivinícola con que cuenta la región.
Agregó que el recinto museográfico cuenta con 3 hectáreas donadas por LA CETTO, donde se construyó el edificio de 3 mil 800 metros cuadrados, mismo que es del orden público con operación a cargo de un patronato que se encarga de su conservación e implementar acciones coordinadas con la SECTURE para la promoción de la cultura del vino e impulsar la industria turística.
El recorrido con medios de comunicación organizado por la Secretaría de Turismo del Estado es una de las acciones que cada año emprende el Gobierno del Estado dentro de las estrategias enfocadas a la difusión de los destinos turísticos con que cuenta Ensenada para el turismo local, nacional y anglosajón.