Aumentan casos de acoso en redes
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Aumentan casos de acoso en redes

TIJUANA BC - martes 4 de febrero de 2014 - AFN.
1325
TIJUANA BC 4 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- Debido a que el número de casos de adolescente que son “engañados” por depredadores sexuales  en internet va aumentando, el Presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses (SOFICO) Jesús Alfredo Pérez Hernández informó que lamentablemente en México no se cuenta con un registro preciso de los mismos, pero se trabaja ya en un proyecto que sustente los casos de jóvenes contactados por ese medio.
 
En los Estados Unidos existen alrededor de seis mil casos, pero en ese país se desconocen los números al no existir un registro de estos, sobre todo considerando que son un alto número los que participan de chat´s o redes sociales.
 
De acuerdo a datos publicados recientemente, el 73 por ciento de los jóvenes de entre 12 y 17 años navega en Internet, esto conlleva a pensar que así como hay más adolescentes navegando el Internet, también hay un número mayor de depredadores sexuales que, gracias al Internet encuentran el ambiente ideal para detectar a los menores vulnerables, señaló.
 
Preciso la importancia que los padres de familia deberían dar a la supervisión  de sus hijos en este sentido, y establecer de manera clara límites para el acceso al internet, así como al tiempo que utilizarán la red".
 
Estas personas acechan las salas de chat en internet y las redes sociales, buscando convencer a los adolescentes de participar en coqueteos cibernéticos, pero siempre buscan algo más que esto, e intentan persuadirlos a entablar relaciones personales.
 
El también director del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, Jesús Alfredo Pérez señaló que la prevención debe ser una prioridad, y que la política pública en este rubro no debe confundirse o quedar en el olvido.
 
Otro de los mecanismos que utilizan los depredadores sexuales en línea, son los incentivos como enviar dinero o un boleto de transporte al menor para seducirlo a realizar una visita, afirmó el catedrático.
 
Por último el presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California recomendó a los padres de familia, tutores y familiares, monitorear  las computadoras de los jóvenes, así como sus sesiones en línea.
 
Asimismo exhortó a los padres para hablar con sus hijos sobre la seguridad en línea y sobre la importancia de no dar a conocer información personal por Internet.
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano