TIJUANA BC 25 DE JULIO 2013.-Este día fue inaugurado el VI Simposio de Historia de Tijuana, considerado como el evento de divulgación histórica mas importantes que se realiza en la ciudad, con la presencia de autoridades de todos los niveles y sectores empresariales.
Un promedio de 155 ponencias serán las que se presenten durante este evento de diversos aspectos históricos de Tijuana. cantidad considerada como muy significativa ya que ejemplifica en primer lugar la riqueza histórica que posee nuestra ciudad, y por otro lado el interés de la gente que participa en este evento en el que confluyen investigadores, académicos y recién egresados de la carrera de Historia.
Por su parte, el cronista de la ciudad Mario Ortiz Villacorta Lacave señaló que hay dos cosas que resaltar, una de ellas “la perseverancia del Instituto Municipal de Arte y Cultura, a través del Archivo Histórico de Tijuana y de todo su equipo, por mantener esta actividad; hay otros antecedentes, otros simposios, recuerdo uno que realizó el Prof. Rubén Vizcaíno hace como 40 años, la Sociedad de Historia de Tijuana realizó también un par de simposios, porque todas estas actividades contribuyen a rescatar la memoria histórica.
En el presidium se entraba la Lic. Elsa Arnaiz Rosas, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, la Regidora Franciscana Krauss, el Dr. José Alfredo Gómez Estrada, director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, Mario Ortiz Villacorta Lacave, presidente de la Sociedad de Historia de Tijuana y el Hist. José Gabriel Rivera Delgado, coordinador de Archivo Histórico de Tijuana.
con la actual
Posteriormente la Lic. Elsa Arnaiz Rosas dio la bienvenida a todos los asistentes al Simposio y resaltó el trabajo de Gabriel Rivera Delgado, de quien indicó “ha sido un pilar en la Historia de Tijuana y del Archivo Histórico”, también agradeció al Consejo de la Crónica, al Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, al Patronato del Archivo Histórico por su participación en el Simposio. Después dio la declaratoria inaugural del evento.
Acto seguido, entregó la placa de reconocimiento a Jesús Cueva Pelayo, “por su constante, desinteresado y generoso apoyo que siempre ha mostrado a las instituciones dedicadas a la divulgación de la historia de nuestra ciudad, facilitando su acervo personal para fortalecer el conocimiento de la cultura e historia de la comunidad tijuanense”, de parte de las instituciones participantes.
Jesús Cueva Pelayo, quien ha sido un periodista dedicado también a la labor de búsqueda, rescate, investigación y divulgación de la historia del periodismo en Tijuana y en Baja California, ha recopilado una colección de documentos que ha facilitado a instituciones dedicadas a la investigación y divulgación de la historia de la ciudad.