TIJUANA BC 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- Molestia e inconformidad causó a ciudadanos que acudieron al palacio municipal de Tijuana para realizar el trámite de la doble nacionalidad, como parte de la campaña “¡Soy México!”, luego de que se les comunicó que no alcanzaron ficha, tras horas de espera para ser atendidos.
En el lugar se registró una larga hilera de personas que acudieron la mañana de hoy miércoles al recinto municipal -la fila se prolongó aproximadamente 100 metros, hasta las oficinas de la Secretaría de Educación Pública estatal-; algunos incluso llevaron sillas y paraguas para tan prolongada espera.
Muchas personas se molestaron cuando se les comunicó que "ya no había fichas", por lo que corearon consignas como: “Queremos justicia” y “Queremos más fichas”; ya que sólo se otorgarán 50 fichas por día, según les informaron.
Algunas personas dijeron que proceden desde Escondido y Perris, California, y de otros lugares, y que llegaron al exterior de palacio municipal desde la madrugada, a las 00:30 horas, otros entre las 02:00 y las 03:00 horas, y no pudieron realizar el trámite.
La campaña inició el 1 de agosto de este año y estará vigente hasta el 30 de septiembre; y se trata de un programa con el que se busca beneficiar a personas que desean obtener la nacionalidad mexicana, otorgándoles identidad y acceso a derechos.
Lourdes, una de las personas afectadas y que llegó desde Escondido, explicó que llegó al lugar desde las tres de la mañana, y que esta situación afecta su economía y estabilidad emocional, ya que no puede dejar de trabajar para encontrarse este tipo de problemas en Tijuana.
“No puedo (venir otro día) porque tengo que pagar una renta, tengo que pagar transporte”, comentó la mujer, quien reiteró que trabaja para pagar sus impuestos tanto en Estados Unidos como en México.
Por su parte, Marisol Medina señaló que llegó al lugar a las 02:35 horas, y que vio que a una sola persona le dieron entre cinco y siete fichas, pese a que temprano les explicaron que era una ficha por trámite, pero no fue así.
Cuestionada sobre el problema, la suboficial 01 del Registro Civil, Diana Elena Lugo Beltrán, explicó que no tenían prevista esta situación, además de que en años anteriores esta campaña se realizaba únicamente por un mes, y era específicamente para menores de edad.
“Entonces la estadística era buena, pero no era con la afluencia que el día de hoy tenemos”, refirió la funcionaria, quien expuso que desde el primer día de la campaña hubo una afluencia enorme, con alrededor de 500 trámites, cifra que el segundo día se redujo de 350 a 400.
Abundó que están cerrando la campaña, que duró dos meses, y tienen que hacer las cosas bien para que los ciudadanos se vayan también contentos, además de que uno de los protocolos que optaron es dar fichas, para que quienes llegaron con tiempo sea procedente su trámite.
“Ahorita estamos recibiendo más fichas, atendiendo a que hay más ciudadanos, incluso las delegaciones también están ahorita recepcionando trámites”, aseguró la funcionaria municipal.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN