MEXICALI BC 23 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- El proyecto de Paquete Económico 2026 del Gobierno de México es recaudatorio y genera más deuda donde el desarrollo queda rezagado, afirmó la diputada federal por el PAN, Eva María Vásquez Hernández.
Explicó que el gobierno plantea contratar una nueva deuda por 1.7 billones de pesos, lo que representa un aumento del 7% respecto al ejercicio anterior.
Según Vásquez Hernández, esto eleva la deuda pública total a más de 20 billones de pesos, equivalente al 52% del Producto Interno Bruto (PIB). El déficit estimado para 2026 sería de 1.39 billones, equivalente al 4.1% del PIB.
Cada ciudadano debe más de 154 mil pesos en este país, advirtió la legisladora; que llamó a un análisis profundo del paquete fiscal. La cifra, dijo, refleja una presión creciente sobre las finanzas públicas sin una estrategia clara de retorno social.
En el rubro energético, la diputada criticó la asignación de 284 mil millones de pesos a Petróleos Mexicanos (PEMEX), calificándola como una inversión sin retorno. “No es una política energética, es un intento por tapar un hoyo haciendo otro. Nos venden fracaso como soberanía”, expresó.
Vásquez Hernández también lamentó que el presupuesto no contemple un aumento significativo en el sector salud, a pesar de los rezagos acumulados y la persistente crisis de atención médica en diversas regiones del país. “No se ve un panorama positivo para el rubro”, concluyó.
El pasado 8 de septiembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno federal presentó el Paquete Económico 2026, donde se incluyeron la Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica.