TIJUANA BC 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- El Paquete Económico 2026 enfrentará retos importantes, como el déficit fiscal, aumentos de impuestos y recortes en seguridad, salud y educación, advirtió Roberto Vega Solís, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Tijuana; mismos que podrían afectar la inversión y el crecimiento económico.
Vega Solís, explicó que el presupuesto federal propone un gasto de 10.1 billones de pesos frente a ingresos de 8.7 billones, generando un déficit del 4.1% del PIB. Agregó que, aunque se prevé un crecimiento de entre 1.8% y 2.8%, dependerá de la certeza jurídica y de garantías para la inversión.
Asimismo, señaló que los recortes en salud (-3.2%) y seguridad (-17.5%) limitan la capacidad del Estado para proteger a la población y atraer inversiones, mientras que el aumento en educación (6.4%) sigue siendo insuficiente para atender el rezago. Además, uno de cada cuatro pesos de inversión pública se destina a PEMEX, dejando limitada la diversificación de proyectos estratégicos.
Vega Solís destacó también que los aumentos en impuestos y cambios fiscales podrían generar incertidumbre y afectar a las MiPyMEs, principales generadoras de empleo. “Es prioritario invertir en infraestructura, capacitación y programas de apoyo para que el crecimiento llegue a todos los sectores del país”, concluyó.