MEXICALI BC 2 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- El Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 13, no inició el ciclo escolar 2025–2026 debido a que la nueva Guía Rápida de Actuación en Situaciones de Riesgo Escolar, omitió protocolos específicos para la atención de estudiantes con discapacidad, originando incertidumbre entre el personal docente, que decidió suspender actividades hasta que la Secretaría de Educación corrija el documento y atienda sus demandas.
Alejandra García Muñoz, directora del plantel ubicado en el fraccionamiento Lagos del Sol, que atiende a 90 estudiantes, denunció que la guía no contempla cómo actuar ante crisis epilépticas, brotes nerviosos o situaciones médicas frecuentes en contextos de educación especial.
Además, señaló que el seguro escolar no cubre este tipo de emergencias, dejando a los docentes expuestos legalmente.
“Los flujogramas fueron modificados sin consulta, y los maestros no fuimos tomados en cuenta. Es una falta de respeto que no se tengan listos los protocolos al inicio de clases, cuando los accidentes están a la orden del día”, expresó García Muñoz.
La directora también criticó la propuesta de capacitar a los docentes en primeros auxilios, como anunció la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez.
“El maestro está preparado para enseñar, no para asumir funciones médicas sin respaldo legal”, afirmó. En ese sentido, exigió asistencia jurídica clara que delimite las acciones permitidas ante una emergencia, evitando que los docentes enfrenten consecuencias penales por intervenir o por abstenerse.
Por su parte, la Secretaría de Educación ha reconocido que el protocolo aún está en revisión y que se trabaja en su mejora con participación de sindicatos y asesores jurídicos. También se ha comprometido a ampliar la cobertura del seguro escolar gracias al cambio de compañía.