MEXICALI BC 20 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) dio un paso decisivo en la consolidación del ecosistema aeroespacial del Estado, al presentar su nuevo programa de Certificación en Alta Tecnología para el Sector Aeroespacial.
La iniciativa, lanzada desde el Centro de Innovación Inteligente y Desarrollo Tecnológico (CIIDT), busca articular capacidades académicas, industriales y gubernamentales para posicionar a Baja California como referente en innovación y manufactura avanzada.
El rector Luis Enrique Palafox Maestre destacó que este programa no solo responde a las demandas técnicas de una industria en expansión, sino que redefine el papel de la universidad como institución de formación continua.
“La universidad ya no puede ser solo de cuatro o cinco años. Debe ser para toda la vida, conectada permanentemente con sus egresados y con las necesidades del entorno productivo”, señaló.
Con más de 110 empresas aeroespaciales operando en el estado y generando cerca de 30 mil empleos, la certificación representa una apuesta por el fortalecimiento del capital humano especializado, clave para mantener la competitividad regional.
La estrategia se enmarca en el modelo de la “triple hélice”, que vincula academia, industria y gobierno en proyectos de alto impacto.
Rodolfo Andrade Pelayo, subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación, subrayó que esta certificación se suma a esfuerzos previos como el programa de semiconductores, consolidando a la UABC como socio estratégico del Estado en materia de innovación tecnológica.
Por su parte, Sergio Pérez Torres Lara, presidente del Clúster Espacial y Aeronáutico de Baja California, celebró el lanzamiento como el primer gran logro del organismo, destacando que la colaboración intersectorial es el motor del crecimiento. “Este programa es ejemplo de lo que podemos lograr cuando cada actor aporta desde su especialidad”, afirmó.
El clúster anunció que continuará levantando diagnósticos de necesidades industriales para diseñar nuevas certificaciones que respondan a los retos del sector, fortaleciendo así la infraestructura de conocimiento y el posicionamiento global de Baja California en el ámbito aeroespacial.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN