MEXICALI BC 1 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- Alrededor de 150 empresas en Mexicali buscan corregir excedentes en su consumo de energía eléctrica ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó Francisco Fuentes Aréstegui, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en la capital de la entidad.
Al respecto, precisó que esta situación se genera cuando el consumo real supera la energía previamente contratada, particularmente en temporadas de altas temperaturas o por ampliación de operaciones.
“El problema no es la evasión, como lo expresó el delegado Alejandro Ruiz Uribe. Las empresas contratan lo que proyectan, pero la demanda puede crecer de forma no prevista. La CFE debería facilitar ajustes, pero su estructura burocrática no está preparada”, dijo, en referencia a declaraciones del funcionario federal, quien dijo que las industrias recurren a conexiones irregulares, calificándolos como “diablitos de cuello blanco”.
Por otra parte, Fuentes Aréstegui expresó su preocupación por el retraso operativo de las plantas de ciclo combinado ubicadas en el ejido Cuernavaca, en Mexicali, y en San Luis Río Colorado, Sonora, que no han podido operar por falta de suministro de gas natural.
Advirtió que si se opta por el uso de diésel como alternativa, se incrementará considerablemente la contaminación en la zona.
“Hay más demanda energética, pero necesitamos que esa generación se logre sin comprometer la calidad del aire. Lo ideal sería que estas plantas ya estuvieran funcionando, pero la proyección indica que será hasta el 2027”, señaló.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN