* Responde a empresarios: Hay “diablitos de cuello blanco”.
MEXICALI BC 28 DE JULIO DE 2025 (AFN).- El delegado de programas federales en Baja California, Alejandro Ruiz Uribe, destacó que el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) rechazó la denuncia que interpuso el partido Movimiento Ciudadano (MC) en su contra, por supuesta promoción anticipada, vinculada a la aparición de espectaculares con el nombre de la denominada "Fundación Ruiz Uribe”.
El funcionario federal explicó que el organismo electoral local calificó como “ociosa” el recurso presentando por MC, al mencionar que los apellidos que aparecen no constituyen una promoción personal y que la labor de la fundación no está relacionada con su cargo público.
Reiteró que toda la labor del organismo ciudadano, corresponde al interés de su hermana en apoyar a los más necesitados.
"Es una iniciativa de mi hermana, no tengo control sobre sus decisiones, y mucho menos sobre su voluntad de ayudar; le dije que ella debe estar el frente para evitar estos problemas que estamos viendo”, dijo el funcionario al desestimar las acusaciones, e insistir que no ha destinado pago alguno para la colocación de los anuncios.
La semana pasada, la coordinadora de (MC) en Baja California, Daylín García Ruvalcaba, informó que presentaría una denuncia ante el IEEBC en contra del delegado federal "por proselitismo y actos anticipados de campaña".
En conferencia, la líder política estatal insistió que “no se puede estar jugando con los términos de la ciudadanía y cuestiones jurídicas”, y que aunque no aseguraba que la fundación no estuviese trabajando como una organización civil, expuso que “es evidente que nos quieren ver la cara con actos anticipados de campaña”.
En otros temas, Ruiz Uribe expuso que más de 500 empresas en Mexicali han sido requeridas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debido al uso irregular de energía eléctrica, sin pago registrado, lo que calificó como la existencia de “diablitos de cuello blanco”.
Reiteró que tal situación ha sido omitida por líderes empresariales en sus críticas públicas hacia el suministro eléctrico estatal, en alusión directa a señalamientos del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Octavio Sandoval López, quien recientemente atribuyó los apagones a la falta de inversión en subestaciones de luz por parte del gobierno federal.
El delegado refutó esta versión, precisando que Mexicali ha recibido inversiones significativas en generación energética, y señaló que el CCE omite datos relevantes, como el 18% de usuarios domésticos que utilizan conexiones irregulares fuera del padrón oficial.
Actualmente, se registran 368 mil cuentas domésticas activas en Mexicali que pagan el servicio, frente a un porcentaje creciente de conexiones no reguladas, dijo.
“Son este tipo de cosas las que no informa Octavio; tergiversa datos y hace daño a los empresarios con posturas que parecen tener una carga ideológica”, dijo Ruiz Uribe, destacando que los problemas de generación eléctrica han sido atendidos en los últimos años.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN