TIJUANA BC 25 DE JULIO DE 2025 (AFN).- En Baja California hay muy pocas denuncias por trata de personas, y el mayor reto es visibilizar esta problemática, informó Gabriela Navarro Peraza, secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas.
Este viernes se llevó a cabo un conversatorio titulado “Retos y Perspectivas de la Trata de Personas desde la Sociedad Civil”, en las instalaciones de la Centro Estatal de las Artes de Tijuana (Ceart) por parte del gobierno del Estado.
“Estamos hablando de que posiblemente existan unas 25 denuncias, pero dice (la Organización) de las Naciones Unidas (ONU) que por cada víctima que sí se asume como tal hay por lo menos de 20 a 50 que ni siquiera denuncian, que no se asumen como tal”, indicó.
Navarro Peraza aseguró que estas personas que no denuncian es por miedo, porque no las dejan, porque están en una indefensión aprendida, o porque están bajo amenazas, entre un sinnúmero de motivos más.
Hizo un llamado a quienes actualmente viven situaciones de trata de personas a que denuncien, destacando que existe una fiscalía especializada y una comisión contra la trata, que la conforman casi todas las instancias de gobierno, además de representantes de los ayuntamientos, del Poder Judicial y Legislativo, así como por organizaciones civiles, academias, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad.
Navarro Peraza refirió que la comisión no solo se enfoca en la prevención, sino también en la protección de las víctimas y que los responsables sean perseguidos debidamente, señalando que ese es el mensaje que quieren mandar, pero se necesita que se presenten las denuncias.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN