*.- A 75 años del decreto firmado por Lázaro Cárdenas
TIJUANA BC 18 DE MARZO DE 2013 (AFN).- En el marco de la conmemoración del Aniversario LXXV de la promulgación de la Expropiación Petrolera, hoy se realizó un acto cívico en el monumento al ex presidente Lázaro Cárdenas del Río, en esta ciudad de Tijuana.
Autoridades civiles y militares realizaron una ceremonia en conmemoración del 18 de marzo de 1938, en donde el entonces Presidente de México decretó que el petróleo era de y para los mexicanos.
En representación del Alcalde de la ciudad, asistió Pedro Gerardo Millán Valenzuela, subdirector General de Gobierno del 20 Ayuntamiento de Tijuana, quien recordó que es importante la celebración de los grandes hechos que se han registrado en nuestro país, al enfatizar la decisión del General Cárdenas en decretar la expropiación del combustible, entonces en manos de trasnacionales de Estados Unidos.
Resaltó que gracias a esa determinación del Primer Mandatario se ha visto reflejada en la importante empresa que es ahora Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual ya es patrimonio de la Nación.
El Articulo 27 de la Constitución dice: Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental...; los productos derivados de la descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos subterráneos;...los combustibles minerales sólidos, el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el espacio situado sobre el territorio nacional en la extensión y términos que fije el derecho internacional".
Y especifica que, “Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones, ni contratos, ni subsistirán, los que en su caso, se hayan otorgado y la Nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la ley reglamentaria respectiva”; normatividad que persiste 75 años después.