TIJUANA BC 17 DE JULIO DE 2025 (AFN).- La reconstrucción del malecón de Playas de Tijuana podría iniciar hasta el próximo año, una vez que se cumpla con todos los trámites en curso, aseguró la secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), Virginia Vargas González, quien agregó que debido a las irregularidades encontradas, incluso, se cambió el proyecto original.
La funcionaria municipal explicó que el malecón de Playas de Tijuana necesita un reflector de oleaje, áreas verdes, mobiliario urbano, el escenario y firmes de concreto, para lo cual se estima un presupuesto de aproximadamente 300 millones de pesos.
Recordó que se trata de una obra que fue suspendida por parte de Protección Civil Estatal en el mes de septiembre del 2024, aún en la pasada administración municipal, y contaba con las autorizaciones en materia ambiental ni estudios técnicos especializados, ya que es una obra en zona costera y no fue considerada como tal.
Abundó que se encontraron con un malecón erosionado, con caras expuestas, fuertes verticales de 90 grados que afectaban la estabilidad de las losas existentes, y se observaron derrumbes en el andador y colapsos parciales de gavión.
A esto, Vargas González agregó que se sumaban tuberías que desembocaban en el talud de la plataforma que colinda a la playa, y la falta de control de las aguas pluviales y residuales.
Señaló que el alto riesgo de inestabilidad en el talud era claro, y de no haberse intervenido con urgencia y continuar sin soporte alguno, y con las condiciones de erosión natural por el mar, la marea alta y la inminente temporada de lluvias que se acercaba tendría como consecuencia inevitable el colapso del talud y como tal la posible pérdida de vidas humanas, pero segura e inevitablemente la pérdida de las edificaciones y construcciones.
La titular de la SDTUA afirmó que se avocaron de manera segura y con el amparo de la ley para reactivar los trabajos, pero con la intención de mitigar los daños ya causados, por ello se dio inició con los trabajos de protección y mitigación de riesgos.
Añadió que estos trabajos consistieron en instalación de pilotes como cimentación, construcción de cabezal, construcción de muro de contención armado y relleno con materiales pétreos, con el propósito de salvaguardar la integridad de la zona.
Virginia Vargas refirió que se priorizó realizar trabajos de mitigación para salvar las vidas humanas y la seguridad de su patrimonio. Señaló que, si bien existía un proyecto, los trabajos que se propusieron desde el inicio de la administración era brindar seguridad a los tijuanenses.
También, informó que con todas las vicisitudes que se tenía con respecto de la obra, se trabajó a la par en un nuevo proyecto. Declaró que ante este escenario se han coordinado con las diversas autoridades estatales y federales para tomar decisiones y realizar las obras de mitigación de riesgos.
Indicó que las autoridades competentes han trabajo en equipo con el ayuntamiento, emitiendo sus opiniones técnicas y recomendaciones, las cuales han atendido por la situación de emergencia del malecón.
Expuso que se han desarrollado estudios técnicos como transporte litoral, levantamiento batimétrico, perfil de playa que no se tenían contemplados. Posteriormente se desarrolló el manifiesto de impacto ambiental, que es un requisito para obtener la autorización ambiental y se ingresó a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Aseguró que desde el “día uno” de esta administración y a la fecha no han dejado de trabajar, evaluando todos los factores que implica ejecutar una obra de esta naturaleza, con el objetivo siempre de contar con todos los elementos necesarios técnicos y operativos, y dar cumplimiento a lo que establecen las normas estatales y federales.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN