TIJUANA BC 14 DE JULIO DE 2025 (AFN).- El diputado local Ramón Vázquez Valadez, aclaró que con la iniciativa que presentó en el Congreso del Estado no busca endurecer los requisitos para ser docente, sino permitir el acceso a la información personal de quienes aspiran a ocupar esos puestos.
A través de un video difundido semanas atrás, el legislador informó que presentó una iniciativa de reforma para que las personas con antecedentes de violencia o que hayan incumplido con sus deberes ciudadanos no puedan trabajar en las aulas.
“Con esta iniciativa nadie con antecedentes de violencia familiar, agresión sexual o que sea deudor alimentario podrá ocupar una plaza educativa”, señaló en su informe.
Dichas declaraciones causaron molestia en el magisterio y en algunos funcionarios públicos, entre ellos el delegado de Programas para el Bienestar en Baja California, Jesús Ruiz Uribe, quien aunque comparte partido con Vázquez Valadez, al estar afiliados a Morena, aseguró que dicha propuesta “estuvo mal”.
En entrevista este lunes el diputado refirió que dicha iniciativa fue presentada en la Tribuna del Congreso el 19 de junio, días antes de que un juez dictara sentencia al profesor Esteban Canchola por el caso del pequeño Martín Damián, por lo que, dijo, “eso no tuvo nada que ver”.
Explicó que la reforma surgió de la inquietud de los propios padres de familia, quienes aunque aseguraban sentirse conformes con el trabajo de los educadores, tenían inquietud por conocer su información personal.
Detalló que dichos comentarios fueron compartidos en mesas de trabajo que sostuvo con los tutores de alumnos y los propios maestros en distintos planteles.
Afirmó que no se trató de una propuesta para “endurecer” los filtros de admisión a los maestros, sino para “visualizar” sus datos e historial personal.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN