Por Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC 8 DE JULIO DE 2025 (AFN).- Las bases sobre las que se calculan los ingresos es -considerando un crecimiento de la economía de entre 1.5% hasta 2.5%- "exageradamente optimista", tomando en cuenta que el país está en crecimiento cero, consideró el analista financiero René Jattar; conforme a los pre criterios del paquete económico 2026 publicados por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas "Ifigenia Martinez" de la Cámara de Diputados.
“Seguramente no se logrará la meta de ingresos y consideran una inflación al 3%, cuando andamos como en el 5 o 6%; y una caída del precio del barril de petróleo a 55 dólares, y por consecuencia, más deuda”, señaló.
Además, explicó, el gobierno federal "está recortando gasto a lo ya recortado", por lo que prácticamente no habrá obra importante y menos salud, seguridad ni educación, pero sí para programas sociales.
Esto traerá problemas para estados y municipios, pues les recortarán aportaciones en función a la recaudación, agregó Jattar, donde destacó que en los estados dependen del 80 al 95% de los recursos federales.
Sobre la deuda pública, estiman llegar a un 52.3% de deuda respecto al Producto Interno Bruto (PIB), ya que estiman emisión de deuda por 1.9 billones de pesos, cifra que sin duda se incrementará al no darse el crecimiento económico previsto, expuso.
El analista auguró que se verá aún mayor inoperancia gubernamental en todos los rubros: Obras, salud, educación, medio ambiente, agricultura, turismo, seguridad, inversión; y básicamente el presupuesto es para pagar nóminas, pensiones, programa sociales y cubrir déficit de empresas de gobierno como la Comisión Federal de Electricidad y Pemex.
“Como ciudadanos sin duda veremos que los Estados y municipios buscaran incrementar diversos impuestos y derechos a efecto de compensar la caída de ingresos federales prevista. Por lo anterior, es muy importante que los gobiernos tomen decisiones coherentes para incentivar la llegada de inversiones y generación de empleo, pero les gusta ir en sentido contrario al deber ser del bienestar”, declaró.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN