Detienen a Julio César Chávez Jr. en EU; lo relacionan al Cártel de Sinaloa
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EU; lo relacionan al Cártel de Sinaloa

Ciudad de México - jueves 3 de julio de 2025 - AFN.
2009

* Lo califican como "delincuente indocumentado".
* Tramitan su "deportación acelerada".

CIUDAD DE MÉXICO 3 DE JULIO DE 2025 (AFN/AGENCIA MÉXICO).- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, anunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., a quien califican como "delincuente indocumentado"; lo relacionan con el Cártel de Sinaloa y se tramita su deportación acelerada del país.

En su informe del caso, se indicó que el deportista, hijo del ex campeón de boxeo Julio César Chávez, "es ciudadano mexicano y tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos"; en agosto de 2023 ingresó al país legalmente con visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024.

"También se cree que Chávez está afiliado al Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera designada. El ICE arrestó a Chávez en Studio City, California, el 2 de julio", se dio a conocer.

El DHS indicó que el 2 de abril de 2024, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente legal, solicitud que se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, quien a su vez está "vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel, Joaquín 'El Chapo' Guzmán".

De la misma forma, se indica que el 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitió al ICE la información de que el deportista "representaba una grave amenaza para la seguridad pública", pero que durante la administración de Joe Biden no se le consideró como "una prioridad" para aplicarle la ley migratoria.

Se agrega que el 4 de enero de 2025, la administración de Biden permitió a Chávez Jr. reingresar a Estados Unidos y se le otorgó libertad condicional en el puerto de San Ysidro, frontera con Tijuana, Baja California; que este hizo "múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal", por lo que estaba ilegal y su deportación se programó para el 27 de junio de 2025.

Julio César Chávez, según la subsecretaria Tricia McLaughlin, tiene "una orden de arresto activa por tráfico de armas, municiones y explosivos", por lo que fue arrestado por el ICE.

"Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente extranjero ilegal como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país”, declaró McLaughlin.

“Con el presidente (Donald) Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado al cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los cárteles”, se indicó.

LOS CARGOS

En los antecedentes penales "de este inmigrante ilegal", se informó que el 22 de enero de 2012, la Patrulla de Carreteras de California lo arrestó y fue acusado de conducir bajo los efectos del alcohol y drogas, y de conducir sin licencia.

El 23 de junio de 2012, el Tribunal Superior de California, condado de Los Ángeles, lo condenó por conducir bajo los efectos del alcohol y lo sentenció a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.

Luego, el 14 de enero de 2023, un juez de distrito emitió una orden de arresto en su contra por el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico y fabricación de armas, como quienes participan en el ingreso clandestino de armas, municiones, cartuchos y explosivos al país; y quienes fabrican armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente.

El 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles lo arrestó y fue acusado de posesión ilegal de cualquier arma de asalto y fabricación o importación de rifle de cañón corto. El tribunal condenó a Chávez por estos cargos.

El informe agrega que el presidente Trump designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera, y que la organización "atacó y asesinó brutalmente al veterano de la Infantería de Marina de los Estados Unidos, Nicholas Quets, y ha secuestrado, torturado y asesinado a muchos otros estadounidenses", aparte de que también ha desempeñado un papel importante en el tráfico de fentanilo a través de la frontera entre Estados Unidos y México.

"El presidente Trump y la secretaria Noem no permitirán que los cárteles despiadados operen en territorio estadounidense", se dio a conocer.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano