Necesario atender el tema del empleo antes de aprobar las 40 horas: CCE
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Necesario atender el tema del empleo antes de aprobar las 40 horas: CCE

Tijuana BC - lunes 30 de junio de 2025 - AFN.
1070

TIJUANA BC 30 DE JUNIO DE 2025 (AFN).- Antes de aprobarse la reducción de la jornada laboral, debe atenderse el tema del empleo, advirtió Roberto Lyle Fritch, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); ya que de las 182 mil personas que perdieron su empleo en México en el mes de mayo, 30 mil fueron de Tijuana.

En el marco del cuarto foro de la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas celebrado este lunes en Tijuana, el empresario manifestó la postura del CCE sobre la aprobación de dicha reforma.

Refirió que, de acuerdo con los primeros análisis realizados en las empresas afiliadas al Consejo, la nueva medida representará un 30 por ciento más de gastos de nómina.

Por tanto, reconoció que las compañías que podrían resultar más afectadas serán las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPYMES), las cuales representan el 98 por ciento de la economía nacional.

Agregó que para mitigar los efectos negativos que esa reforma podría representar sería necesario que el gobierno coadyuve con el sector empresarial, con estímulos fiscales como la reducción del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) para pasar de 4.25 por ciento a un 3 por ciento en Baja California.

Hizo énfasis en que los empresarios “no están en contra” de que se reduzca la jornada laboral, no obstante, insistió en que su petición es que se haga en el momento adecuado. 

Detalló que la medida del gobierno Federal de implementar dichos cambios en el 2030 representa “una imposición”, pues reiteró que primero debe analizarse si las condiciones económicas lo permiten, además de que debe llevarse a cabo de manera paulatina.

Lyle Fritch explicó que tanto el gobierno Estatal como el Federal, deben atender algunas problemáticas antes de ordenar la implementación de la reducción a la jornada laboral, ya que, dijo, si no se hace, lejos de representar un beneficio para los trabajadores, los perjudicará.

Entre las situaciones que deben atenderse, manifestó que están los índices de desempleo en el país, pues 182 mil personas perdieron su empleo en mayo; mientras que, solamente en Baja California, durante el último año cerraron tres mil empresas, o en su defecto, recurrieron a operar de manera informal.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Aniversario 22 AFN
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano