CIUDAD DE MÉXICO 30 DE JUNIO DE 2025 (AFN).- Con 297 votos a favor, 37 en contra y 87 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este lunes la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como la “Ley Antilavado”.
La reforma fue avalada por Morena y aliados, en tanto que la oposición votó en contra -MC se abstuvo- al advertir una serie de riesgos, como el hecho de que la norma otorga a la Secretaría de Hacienda, la capacidad de acceso a información sensible como datos biométricos e información fiscal sin la necesidad de una orden judicial.
Al respecto, el priista Christian Castro Bello dijo que con dicha reforma el gobierno busca justificar la discrecionalidad, la opacidad y el debilitamiento por la expansión de facultades de vigilancia del Estado, y le otorga obligaciones desproporcionadas a sectores regulares.
Según la propuesta, la reforma plantea modificaciones como la ampliación del concepto de beneficiario controlador, define a las organizaciones sin fines de lucro, actualiza la definición de relación de negocios, amplía la lista de actividades vulnerables e incorpora la definición de “personas políticamente expuestas”, entre otras.
Asimismo, se incluyen cambios en la responsabilidad penal y las funciones de la Unidad de Inteligencia Financiera, y la Secretaría de Hacienda podrá solicitar a cualquier autoridad del país, así como a los órganos autónomos, información sobre movimientos financieros.
Por su parte, el diputado morenista Julio César Moreno Rivera, sostuvo que la reforma fortalece el combate al lavado de dinero y fortalece a las instituciones.
La reforma, que ya había sido aprobada la semana pasada por el Senado, fue avalada en la Cámara de Diputados en medio de fallas en el sistema electrónico de votación, donde se registraron problemas en la conexión a internet.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN