* Ofrecen conferencia sobre alimentación en congreso local
MEXICALI BC 7 DE EMARZO DE 2013 (AFN).- Con la premisa de que Baja California continúa ocupando uno de los primeros lugares de obesidad en el país, por lo que debemos reforzar hábitos alimenticios saludables para prevenir este mal en la infancia, la subdirectora general médica del Issstecali, Rosa Alicia Luna V. Gómez, ofreció la conferencia magistral "Adicción a la comida", que impartió a funcionarios y empleados del Congreso del Estado.
La funcionaria destacó que esta adicción lleva a que muchas personas expongan su salud y no tengan una buena calidad de vida, por lo que se debe buscar mejorar la calidad de los alimentos que consumimos diariamente, así como en los festejos familiares y en nuestro lugar de trabajo, procurando una dieta sana, equilibrada, variada y suficiente.
El evento fue presidido por la diputada Virginia Noriega Ríos, presidenta de la Comisión de salud de la XX Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, quien destacó el interés por fomentar entre los servidores públicos hábitos de vida saludable.
Al advertir que hoy en día “tenemos la oportunidad de comer sano, pero también tenemos muchas tentaciones”, la exponente exhortó a los asistentes a “controlar lo que comemos y no que la comida nos controle”.
Señaló que a la falta de una dieta sana, se suman otros malos hábitos, como la adicción al tabaco, alcohol, drogas, dulces, queso, refrescos embotellados, té y chocolates, que afectan negativamente la esperanza de vida de los mexicanos.
Ante una nutrida asistencia, la subdirectora expuso que una persona puede identificar si es adicta a la comida, si experimenta obsesión por ingerir un tipo de alimento; ansiedad antes de comer; comer en fase de estrés y fuera de horario; comer en exceso porque se ofrece abundante comida; comer solo y abundante; sentimiento de culpa después de comer.
Rosa Alicia Luna destacó los programas que impulsa Issstecali en esta materia, como la Clínica del síndrome metabólico, a través de la cual se brinda atención médica, asesoría en nutrición, ejercicio físico y asesoría psicológica a los derechohabientes.