MEXICALI BC 23 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- La cuenta pública del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano (Inprodeur) del municipio de Tecate, del ejercicio fiscal 2023, fue rechazada hoy por integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso de Baja California.
La comisión que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, llevó a cabo su quinta sesión ordinaria, donde se presentaron para realizar el análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos individuales de dictamen de las cuentas públicas de diversos entes fiscalizados, correspondientes al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.
El Auditor Superior del Estado de Baja California, Arnulfo Zárate Chávez, dio lectura a los informes correspondientes al Fondo de Pensiones por Jubilación, Fallecimiento e Invalidez para los Agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali; al Instituto de la Mujer (Inmujer) del municipio de Mexicali, al Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física (Imdecuf) de Mexicali; al Centro de Atención Integral a Jóvenes en Riesgo “Misión San Carlos” de Mexicali; a la Comisión Estatal de Energía de Baja California (Ceebc); Instituto de la Juventud del Estado (Injuven) de Baja California; y los informes de Inprodeur Tecate.
Los legisladores integrantes de la comisión fiscalizadora realizaron el análisis y discusión de los proyectos de dictámenes, de los cuales aprobaron por unanimidad las cuentas públicas, excepto la de Inprodeur Tecate.
Entre los resultados con promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria, está la lotificación del fraccionamiento Rancho Los Compadres, donde no realizaron un presupuesto para determinar los costos que se generan para ejecutar el proyecto.
Otro señalamiento es que no elaboraron y propusieron ante su consejo de administración un plan de previsión social que sustente adecuadamente las erogaciones y beneficios otorgados a sus empleados a lo largo del 2023.
Tampoco hay evidencia documental y física de la prestación de servicios por 320 mil pesos en difusión institucional, además de que hay un faltante de más de 112 mil pesos de una de las cuentas bancarias de dicha dependencia tecatense.
Observaciones recurrentes fueron inconsistencias en nueve finiquitos, el no otorgamiento del beneficio de la seguridad social integral para sus empleados de confianza, y adjudicaciones por más de 632 mil pesos donde la entidad no proporcionó evidencia de haber solicitados tres cotizaciones.