* En Tijuana hay 7, 3 en Rosarito; la Cofepris muestreó 26 puntos.
TIJUANA BC 8 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- Con la semana santa en puerta, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) declaró como "no aptas" para uso recreativo 10 zonas de playa en Baja California, 7 en el municipio de Tijuana y 3 en Playas de Rosarito.
En los muestreos realizados por la dependencia entre el 18 de marzo y el 2 de abril, de 26 zonas de costa monitoreadas en los municipios referidos, Ensenada y San Felipe, en 4 playas con 10 sitios recreativos se determinó que los niveles de contaminantes podrían ser perjudiciales para la salud humana, pues se rebasaron los límites máximos de enterococos medibles por cada 100 mililitros (ml).
Según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los muestreos se revisan resultados en función de los enterococos por 100 ml de agua, y se publican los resultados antes de los principales periodos vacacionales; se considera una playa "no apta" cuando hay más de 200 enterococos por 100 ml.
Las "no aptas" en Baja California fueron las playas Rosarito y Rosarito I, en el municipio de Playas de Rosarito, donde hubo monitoreo de cuatro zonas y tres de ellas salieron con resultados negativos; lo mismo que en las zonas Tijuana y Tijuana I, en el municipio de Tijuana, con 7 puntos de muestreo, donde todos los análisis fueron negativos.
Según la tabla de resultados para Baja California, disponible en el enlace ( https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/988243/Baja_California.pdf ), están contaminados 10 de 26 destinos de costa; 3 en "Playa de Tijuana": Tijuana I (San Antonio del Mar), Baja Malibú y Playa Blanca con 534; 4 en "Playa de Tijuana II": Tijuana II (Parque México), Tijuana III (La Mojonera/El Faro), Cañada Azteca y El Vigía; 3 en "Playa de Rosarito": Rosarito I y Hotel Rivera; y uno en "Rosarito I", el sitio Rosarito III.
En estos dos municipios, sólo resultó "apta" para uso recreativo en semana santa la playa Rosarito II, en la zona identificada como "Playa de Rosarito".
Medición de semana santa
La Cofepris, dependencia de la Secretaría de Salud federal, realizó este "Monitoreo prevacacional de playas Semana Santa 2025" en coordinación con autoridades estatales de salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, con toma de muestras de agua de mar durante las semanas previas al periodo vacacional, con el fin de "señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud".
En los resultados, publicados el pasado 6 de abril, se informó de los análisis de laboratorio realizados en 2 mil 337 muestras de agua de 289 playas de mayor afluencia pública, en principales destinos turísticos; donde hubo 283 playas "aptas", y en las referidas se rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a usuarios.
Otras costas contaminadas a nivel nacional, fueron Playa Icacos, en Acapulco, Guerrero; y Playa Sayulita, en Nayarit; con la aclaración de que se deben tener en cuenta factores que pudieran afectar la calidad del agua como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, comercio informal y fileteo; lo mismo que una gran afluencia de bañistas en algunas temporadas, y no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.
Según la información, se exhorta a la gente a colaborar para mantener la limpieza de las playas en temporada vacacional, y que ante cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua.