Madres de familia denuncian retención de sus bebés en hospital del IMSS
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Madres de familia denuncian retención de sus bebés en hospital del IMSS

Tijuana BC - viernes 14 de febrero de 2025 - AFN.
1524

TIJUANA BC 14 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- Madres de familia que dieron a luz en el Hospital Materno Infantil de Tijuana, perteneciente al (IMSS) Bienestar, denunciaron que sus bebés fueron retenidos debido a que, presuntamente, salieron positivas al consumo de alguna droga. 

Erika Beatriz Medina Gutiérrez, quien tuvo a su bebé el pasado 2 de enero, dijo que en su caso el resultado en antidoping fue negativo, sin embargo, el documento de alta médica del recién nacido hace mención a que es un masculino, sin embargo, en otra parte del mismo documento quedó asentado que tiene genitales femeninos.

Mencionó que su bebé fue entregado pero no directamente a ella, sino a un familiar directo, y hasta el momento no ha tenido ninguna restricción para estar con el niño, señalando que incluso una doctora de dicho hospital le aseguró que sí podía amamantar a su primogénito. 

La madre de familia explicó que la causa por la que no pudo estar con su hijo durante los primeros días fue porque supuestamente salió positivo en el consumo de metanfetaminas, lo cual se demostró que no fue así, e incluso dijo que se le hizo una segunda prueba al bebé, saliendo negativa la misma para cualquier sustancia. 

Precisó que en el caso de ella en su momento el resultado salió supuestamente positivo en mariguana y el de su bebé en metanfetamina, por lo que estuvo tres días sin poder ver a su hijo, hasta que fue dada de alta.

Indicó que cuando acudió a fiscalía estatal para interponer una denuncia, ésta le fue negada debido a que había una carpeta de investigación en su contra, además de referir que “ellos mismos dijeron que no tenían un examen del antidoping”, señalando que hicieron la denuncia marcando al número de emergencias 911, sin tener una forma de comprobar el supuesto resultado.

Por su parte, Blanca López Munguía, otra madre en la misma situación, explicó que el antidoping que le practicaron salió positivo al consumo de metanfetamina, al igual que su bebé, por lo que Desarrollo Integral de la Familia (DIF) le quitó al niño; la mujer tiene ocho días que no lo ve y no sabe nada de él.

Refirió que ella se hizo un examen externo, el cual resultó negativo, y no le pudo realizar uno de estos a su bebé, porque se lo retiró el DIF; “lo tuve conmigo un día si acaso, se me hace mucho”, dijo. 

“Me siento mal, o sea estar pensando en él, ¿cómo está? ¿quién lo está cuidando? ¿qué le están haciendo?”, declaró, además de señalar que a su bebé no le ha podido dar ropa, cobijas, ni nada.

Sharing AFN
Ayuntamiento Marzo 2025
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano