Por: Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC 23 DE OCTUBRE 2024 (AFN).- El director del Servicio Médico Forense (SEMEFO) en Baja California, César Raúl González Vaca, afirmó que son reconocidas tanto en México como en Estados Unidos, las prácticas que se realizan en el instituto a su cargo para la detección de fentanilo.
Acompañado de Sterling McLaren, de la oficina de Servicios Forenses de Denver, Colorado, y de Héctor Manuel Jácome, coordinador de Ciencias Forenses del estado de Chihuahua, González Vaca expuso el trabajo que se realiza en la entidad, la cual es pionera en ese tipo de estudios.
Los médicos invitados recorrieron las organizaciones Verter y Prevencasa, que ofrecen salas de consumo seguras, dosis de Naloxona para tratar casos de sobredosis, diversas pruebas médicas e información sobre diversos temas relacionados con adicciones.
McLaren comentó que gracias a INL -la oficina de combate internacional contra drogas y narcóticos en Estados Unidos- es como se pudo acudir y observar lo que se hace en Baja California respecto a sobredosis y fentanilo. Agregó que en Denver el año pasado tuvieron 500 muertes relacionadas con sobredosis, y en el 65% de los casos había fentanilo involucrado.
Remarcó que esperan motivar cambios en las políticas públicas documentando y contando las historias detrás de estos números para ayudar a prevenir el crecimiento del problema de las adicciones en el futuro.
Por su parte, Jácome mencionó que Baja California es punta de lanza en las estrategias para detección de fentanilo, y vienen a conocer las estrategias que se aplican en el estado para implementarlas en su entidad.
Rodríguez Vaca externó que los resultados de aplicar las tiras reactivas en SEMEFO son que el 90% de los casos sale fentanilo en combinación con metanfetaminas. De cada 10 positivos, nueve son hombres y una es mujer con una edad promedio de entre 30 a 40 años.
Remarcó que hay más resultados positivos de fentanilo en Mexicali que en Tijuana, pues en la capital es de 20% mientras que en Tijuana es el 12% del total de las pruebas aplicadas, las que resultan positivo al consumo de esa droga.