Por: Fernando Bojórquez
EL PASO, TEXAS 17 DE OCTUBRE DE 2024 (AFN).- La organización criminal conocida como “Tren de Aragua”, con origen en prisiones de Venezuela, ha extendido sus redes de operación a la frontera entre México y Estados Unidos, aprovechando la migración de venezolanos que se ha intensificado en los últimos años.
Autoridades de ambos lados de la frontera, especialmente en la zona de El Paso, Texas, han identificado a migrantes que podrían pertenecer a ese grupo criminal, que, en el área de Ciudad Juárez, Chihuahua, incluso, llegaría a disputar el tráfico de personas a los cárteles ya establecidos y reconocidos por las autoridades, así como por las agencias estadounidenses.
Una de las consecuencias de estas operaciones, es el incremento en el número de casas de seguridad detectadas en el último año en el sector de El Paso, Texas, que se extiende hasta Las Cruces, Nuevo México.
Claudio Herrera Baeza, vocero de la Patrulla Fronteriza, dijo que en el presente año fiscal en Estados Unidos -que concluyó el pasado 30 de septiembre- fueron detectadas 278 casas de seguridad en el sector de El Paso, en donde se detuvo a más de dos mil 700 migrantes -algunos de ellos traficantes de personas que se asumen como migrantes para no ser procesados por ese delito-.
En un alto porcentaje de esas casas de seguridad en El Paso, se decomisaron además armas de fuego y narcóticos, siendo este un fenómeno que ha traspasado la frontera, ya que anteriormente lo habitual era que esos lugares se habilitaban sólo del lado mexicano.
El vocero de la Patrulla Fronteriza en el sector de El Paso, Texas, explicó que en esas casas son retenidos los migrantes cuyos familiares, ya residentes en Estados Unidos, son obligados a pagar grandes sumas de dinero, adicional a lo ya pagado para el cruce de la frontera, a cambio de liberarlos.
Además, dijo, otros migrantes son reclutados por las organizaciones criminales para trabajar con ellos cuidando a otras personas que son recluidas en esas propiedades, las cuales están a cargo tanto de ciudadanos estadounidenses como mexicanos y centroamericanos.
Es en esta ciudad de Estados Unidos, colindante con Ciudad Juárez, Chihuahua, donde a la fecha se registra el mayor número de cruces ilegales en toda la frontera con México, y es también donde han sido detectados más de 70 integrantes de la organización criminal venezolana “Tren de Aragua”, según un mensaje en redes sociales del jefe de la Patrulla Fronteriza, Jason Owens, citado el pasado mes de septiembre.
El pasado mes de julio, el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, designó de manera oficial a la organización “Tren de Aragua” como una banda criminal trasnacional y como una amenaza emergente para Estados Unidos, en donde ha logrado infiltrar a muchos de sus integrantes que llegan como parte de la ola de migrantes que se ha intensificado en los últimos meses.
En septiembre pasado el gobierno del estado de Texas declaró al “Tren de Aragua” como una organización terrorista, señalando que muchos de sus integrantes han entrado de forma ilegal a Estados Unidos, donde ya ha sido detectada su operación en delitos como homicidios, extorsión, tráfico de drogas, tráfico de migrantes y explotación sexual.
Debido a esta situación, autoridades estadounidenses han reforzado sus operativos a lo largo de la frontera con México, especialmente en la zona de Texas, Nuevo México y Arizona, donde se ha detectado, principalmente, la operación de ese grupo criminal de origen venezolano.
Efrén González, director de la unidad de Operaciones Aéreas y Marítimas en el sector de El Paso, Texas, declaró que en esa zona han sido desplegados mil 800 elementos con 300 unidades aéreas y 200 marítimas, lo que ha permitido incluso que en los sobrevuelos por la línea fronteriza puedan advertir a las autoridades mexicanas sobre algún riesgo en su territorio.
También, dijo, se ha incrementado el número de rescates en la extensa zona desértica utilizada por los traficantes de personas, donde todo el año se registran temperaturas extremas, lo que incluso ha provocado la muerte de decenas de migrantes.
En los recorridos aéreos incluso, con aviones no tripulados, se ha dado seguimiento a integrantes de bandas criminales que operan en territorio estadounidense, cerca de la frontera con México, logrando ubicar casas de seguridad utilizadas para el contrabando de personas, armas y narcóticos.
A la fecha, autoridades de Baja California no han informado sobre posibles operaciones de ese grupo criminal en esa zona del país.