*.- Flor mexicana y mundialmente famosa
*.- Información proporcionada por Kaleydoscopio.mx
La Nochebuena es una flor casi exclusiva de México y está sólo detrás de las orquídeas en cuanto a mayor venta en el mundo. En Estados Unidos, principal productor, las ventas –en tres meses– alcanzan más de 200 millones de dólares, y se incrementan año con año.
Se comercializa en todos los continentes y es símbolo navideño en todos los países (aún en el hemisferio sur, donde tienen que tapar las plantas con tela negra para que florezcan en verano) y también de fin de año en los pueblos no cristianos, dice Laura Trejo Hernández, del grupo de investigación de Mark Olson, del área de Diversificación Morfológica, Anatomía y Biomecánica, del Departamento de Botánica de la UNAM.
En nuestro México, durante 2010 se vendieron 20 millones de plantas, que dejaron ganancias por 400 millones de pesos; el año pasado la cifra se incrementó a 600 millones de pesos.
Los principales estados productores son Morelos, Michoacán, Distrito Federal, Puebla y Estado de México, indicó.
De forma silvestre la Euphorbia pulcherrima se distribuye desde el norte de México hasta Guatemala, por todo el Pacífico, desde Sinaloa hasta el sur del país centroamericano.
En territorio mexicano es posible encontrarla hacia el centro, desde la costa de Guerrero hacia Taxco, y hasta el sur de Morelos.
La mayor parte de las poblaciones de Nochebuena, alrededor de 90%, está en México. Es casi endémica y adorna jardines desde la época prehispánica.
La especie silvestre tiene un hábitat muy particular: requiere sombra y humedad, por lo que crece en barrancas de bosque tropical subcaducifolio o bosque tropical caducifolio, aunque también llega a crecer en selva mediana.
Los bosques del norte de México en esta época están secos, pero crece en las barrancas, abajo, cerca de los ríos, donde hay sombra y humedad. También tienen presencia en las selvas de Chiapas y Guatemala.