*.- Explican el funcionamiento de un filtro de alcoholímetro
TIJUANA BC 15 DE JULIO DE 2022 (AFN).- Se prevé que a partir del próximo lunes 18 de julio, el departamento de Arrastres y Almacenamiento de Vehículos en Tijuana, pase de la secretaría de Gobierno Municipal, a Sindicatura Procuradora.
De acuerdo con el síndico Rafael Leyva Pérez, este viernes se publicará en el Periódico Oficial del Estado dicha modificación aprobada hace un mes por el cabildo de Tijuana, en el que se establece que sea la instancia a su cargo quien tome el control de esa área, ya que sólo atendía denuncias y realizaba supervisiones al citado departamento.
Leyva Pérez explicó lo anterior tras encabezar, la noche de ayer jueves, un operativo de supervisión en los puntos de alcoholímetro que se instalan en la ciudad, donde además explicó el trabajo que ahí se realiza.
Acompañado de Fidel Gómez Ponce, director de Asuntos Internos de Sindicatura, así como del subdirector Ricardo Rodríguez, Leyva Pérez atendió algunas de las preguntas que se hicieron incluso vía digital, al realizar una transmisión en vivo a través de las redes sociales.
*.- ¿Cómo funciona un filtro de alcoholímetro?
Fidel Gómez Ponce, director de Asuntos Internos de Sindicatura Procuradora, explicó que dichos filtros se conforman con agentes policiacos que tienen una preparación previa en la materia, y son quienes realizan el primer contacto con los automovilistas; también se integran por un juez municipal y un médico.
Al respecto, indicó que los filtros de alcoholímetro se establecieron para reducir accidentes, luego de que se confirmó mediante estudios, que los conductores en estado de ebriedad son quienes más provocan accidentes.
Mencionó que en el primer contacto que realiza el agente policiaco, éste entrevista brevemente al conductor, lo cual le brinda indicadores para conocer si una persona se encuentra bajo el influjo de alcohol o de otra sustancia tóxica, lo cual incluso, se puede determinar por el mismo lenguaje corporal.
En tanto, el subdirector, Ricardo Rodríguez, expuso que tras la primera intervención, en caso de resultar positivo para realizar la prueba de alcoholemia, el oficial podrá solicitar al automovilista su licencia de conducir, la tarjeta de circulación y la póliza del seguro del vehículo.
Dijo que si se detecta, una vez aplicada la prueba, que el conductor rebasa los 0.80 gramos de alcohol sobre litro de sangre, se presenta ante el juez en el mismo filtro, a quien se le entrega un acta circunstanciada, mientras que al conductor se le explica el motivo de la infracción, y se procede a remolcar la unidad.
Durante todo este procedimiento, apuntó Leyva Pérez, supervisores de Sindicatura vigilan que los agentes policiacos actúen conforme a la ley, e invitó a los automovilistas que detecten alguna irregularidad en ese sentido, se denuncie ante personal de Sindicatura en ese mismo momento.
*.- En tres meses detectaron a más de mil 600 conductores ebrios
Asimismo, la dirección de Asuntos Internos de Sindicatura Procuradora, registró mil 604 personas que conducían en estado de ebriedad, durante los meses de abril a junio de este año.
“Mil 604 personas en estado de ebriedad, que le llaman ebriedad incompleta, pero quiere decir que no aprobaron el examen (de alcoholemia); mil 600, nada más abril, mayo y junio, en tres meses, además de 681 personas con bebidas abiertas o con residuo, y cinco mil 737 personas con aliento alcohólico, sin rebasar el límite permitido de alcohol”, dijo Leyva Pérez.
De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Salud Pública, agregó el síndico, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes viales relacionados con personas que estaban manejando bajo el influjo del alcohol, y el tercer puesto en Latinoamérica.