A 28 años del crimen de Colosio en Lomas Taurinas
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

A 28 años del crimen de Colosio en Lomas Taurinas

Tijuana BC - miércoles 23 de marzo de 2022 - AFN.
1418

TIJUANA BC 23 DE MARZO DE 2022 (AFN).- Era también un día miércoles, pero de hace 28 años, cuando alrededor de las 16:00 horas, una hora después de lo programado, Luis Donaldo Colosio Murrieta llegó al aeropuerto de Tijuana, procedente de La Paz, Baja California Sur, en un pequeño avión privado, sin saber que estaba en sus últimas horas de vida.

Poco antes había arribado a esta frontera una importante comitiva de periodistas y corresponsales de medios de comunicación editados en la capital del país, sin embargo, la gran mayoría de ellos habían optado por irse de compras a la vecina San Diego; era la “gira de la fayuca”, como se le conocía entonces. Un error que seguro aún no se perdonan.

Entre los organizadores de esa gira, en lo local, figuraban personajes que aún andan en busca de vigencia política, y que año con año publican mensajes en redes sociales, recordando aquella fatídica tarde; palabras huecas.

“El candidato va a ir a una colonia popular, es sólo un evento para hacer tiempo; el evento bueno será a las seis y media de la tarde, con empresarios”, decían, palabras más, palabras menos, integrantes del equipo de campaña del candidato del PRI a la presidencia; uno de esos integrantes, hoy gobierna el vecino estado de Sonora.

En tanto, los medios locales cubrían el evento en Lomas Taurinas, un mitin extraño, por decir lo menos, según comentarios de la mayoría de ellos, en el que no se miraba la acostumbrada seguridad, tampoco el escenario para el candidato, que tuvo que improvisar y subirse al toldo de una destartalada pick up, desde donde dirigió lo que serían sus últimas palabras.

“Un gobierno responsable es aquel que sirve a todos sin distingo de partidos políticos. Un gobierno responsable es el que está cerca de la gente. Un gobierno responsable es el que escucha y el que atiende el reclamo popular. Ese es el gobierno responsable que los priistas queremos encabezar. Por eso quiero ser presidente de México. Aquí en Tijuana, como en Baja California, vamos a ganar. Vamos a ganar porque sabemos lo que es la competencia política. Lo que sí rechazamos es la incompetencia política”, dijo en una parte de su breve discurso, en un evento que tuvo una duración de menos de media hora.

Minutos después, mientras caminaba para salir del lugar, en medio de cientos de personas que querían saludarlo, hacerle alguna petición, o simplemente estar cerca de él, y mientras se escuchaba la popular canción “La Culebra”, interpretada por la Banda Machos, muy popular en aquella época, se escuchó un estruendo seco, potente, seguido de otro más de menor intensidad, mientras el sonorense caía al suelo.

“Le pegaron una pedrada al candidato”, se escuchaba decir a algunos de los presentes, en medio de la confusión del momento, mientras algunos de los presentes sujetaban a quien, después se supo, se llama Mario Aburto Martínez, quien con sangre en la cara, producto de algunos golpes, no atinaba a decir palabra alguna.

“Dinos tu nombre, es por tu seguridad”, le gritaban algunos reporteros al detenido, cuando integrantes del cuerpo de seguridad del candidato, lo llevaban detenido; en tanto, Colosio era subido a una camioneta particular para poder sacarlo del lugar, ante la falta de una ambulancia en la zona.

“Con profunda pena me permito informarles que a pesar de los esfuerzos que se realizaron, el señor licenciado Luis Donaldo Colosio, candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República, ha fallecido. El señor presidente de la República y su familia, han estado muy cerca de la familia Colosio, y no tenemos… por el momento no tenemos más qué informar. A medida que vaya surgiendo la información estaremos en contacto con ustedes. Los médicos nos acaban de informar, pero falleció hace aproximadamente cuarenta minutos”, dijo en cadena nacional, casi tres horas después, Liébano Sáenz, entonces secretario de información y propaganda de la campaña, quien fue abordado en un pasillo del Hospital General de Tijuana, a donde fue trasladado el candidato, quien aún llegó con vida al lugar y fue ingresado de emergencia al quirófano.

A continuación, una memoria de El Universal, quien dio puntual seguimiento al crimen, incluso con la publicación del libro “Complot”, en el cual se plantea esa hipótesis, con base en las investigaciones de los periodistas Dora Elena Cortés Juárez y Manuel Cordero (QEPD), acreedores, por ello, al Premio Nacional de Periodismo.

NOTA RELACIONADA

Así documentó EL UNIVERSAL el asesinato de Luis Donaldo Colosio

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano