*.- En cuanto al agua en la entidad
ENSENADA BC 4 DE JULIO DE 2021 (AFN).- La titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del Gobierno del Estado (SIDURT), Karen Postlethwaite Montijo, refirió que Baja California se encuentra en un "escenario perdedor", en cuanto al agua en la entidad, pues la gente no paga sus recibos debido al mal equilibrio de las tarifas.
Lo anterior fue anunciado durante una reunión con constructores de Ensenada, Tijuana, Tecate y Rosarito (Comice y ComiceTTR), en la cual expuso sobre el estatus del agua, energía y la obra pública básica en la entidad.
En este sentido, la funcionaria indicó que respecto al agua y energía del Estado, solo se dispone de dos fuentes de abastecimiento de agua para su desarrollo, la que llega a través del Río Colorado y la que se genera a través de la desalación. Además, detalló que 85% del agua disponible se destina a la agricultura y el 15% restante al consumo de las actividades domésticas, y otras acciones productivas.
Asimismo, dijo que considerando que los dos principales problemas que enfrenta el Estado son agua y energía, se ha modificado el organigrama del gobierno, como el cambio de la Comisión Estatal de Energía (CEE), que ahora estará a cargo de la SIDURT, de la que ahora depende el parque eólico de La Rumorosa, para dotar de energía al 80% de la ciudad de Mexicali, con 45 mil hogares beneficiados, a los que se suman otros de la Zona Costa.
Respecto al tema de obras públicas, Postlethwaite Montijo adelantó que se tiene aprobado un crédito del cual se asignó a la SIDURT, mil 455 millones de pesos; 520 mil para Mexicali; 409 mil para Tijuana; 257 mil para Ensenada; 101 mil para Tecate; 81 mil para Rosarito; 53 mil para San Quintín; y 31 mil para San Felipe.
Declaró que el presupuesto destinado a infraestructura para el año 2020 fue de 350 millones de pesos, con lo que solo se ha podido atender parte de la obra pública básica, mientras que los proyectos estratégicos se han realizado con inversión privada.
Entre los proyectos con el esquema de Contrato Plurianual de Suministro (CPS), cual se construirá la Planta Fotovoltaica de la Laguna Salada, que ya fue licitada, y que suministrará energía para la operación del acueducto Mexicali-Tijuana, cuyo gasto anual es mil millones de pesos.
En el caso de Tijuana, utilizarán esquemas de concesión para la construcción del viaducto, mismo que se encuentra listo, pero aún no se firma.
En cuanto a la cancelación de Planta Desaladora de Rosarito, dijo que fue porque estaba sobredimensionada y el gobierno no tiene las posibilidades para comprar toda el agua que tenía proyectado producir, y la de San Quintín, por falta de capacidad de la empresa.