Observan tijuanenses "beso astronómico" entre la Luna y Marte
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Observan tijuanenses "beso astronómico" entre la Luna y Marte

TIJUANA BC - domingo 6 de septiembre de 2020 - AFN.
2426

*.- Fenómeno se conoce como "conjunción" planetaria.
*.- De septiembre a octubre "lloverán" asteroides: NASA.

Texto: Manuel Villegas
Foto: Joebeth Terríquez

TIJUANA BC 6 DE SEPTIEMBRE DE 2020 (AFN).- Desde la salida de la luna durante la noche del sábado, hasta la madrugada de hoy domingo, residentes de Tijuana tuvieron oportunidad de observar a simple vista el planeta Marte, como un punto luminoso ubicado arriba de la Luna en su etapa inicial menguante, un fenómeno identificado como "conjunción planetaria", popularmente conocido como "beso astronómico".

Este espectáculo celeste podrá ser observado a simple vista durante toda la semana próxima, de acuerdo con información disponible en portales especializados como la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, por sus siglas en inglés); el Instituto de Astrofisica De Canarias, Planetario Alfa de Nuevo León (que recién cerró actividades definitivamente este viernes 4 de septiembre); y el Comité Nacional "Noche de las Estrellas" (Conacyt, UNAM, IPN y otros); sitios que dieron a conocer detalles de esta conjunción, e incluso sobre el paso de un asteroide cerca del globo terrestre.

Por las condiciones despejadas del clima, donde se pronostica que se mantendrán las altas temperaturas, en Baja California fue posible observar que la Luna y Marte se “besaron” entre el 5 y el 6 de septiembre de 2020, una conjunción que ocurre generalmente en estas fechas por el movimiento natural de la tierra alrededor del sol, y que desde el ángulo terrestre ofrece una aparente proximidad entre el satélite y el gigante rojo actualmente en exploración.

Sobre el asteroide, identificado como "2020 QC5", se informó que pasó la mediodía del sábado 5 de septiembre, a una distancia de aproximadamente 11.4 millones de kilómetros de distancia, sin representar un peligro para la Tierra.

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés), institución de la NASA, ha informado que existe vigilancia permanente de objetos rocosos que viajan por el Universo y, especialmentede aquellos cuya trayectoria pudiera significar una amenaza o pasar muy cerca del planeta.

De acuerdo con la NASA, una "lluvia" de al menos diez asteroides ocurrirá cerca de la Tierra, entre septiembre y octubre de 2020, y existe riesgo de colisión en el caso de una roca de dos metros de diámetro que caería en el Océano Pacífico el 2 de noviembre próximo, de seguir la actual trayectoria orbital.

Sobre otras actividades astronómicas, se informó que la Luna llena del 2 de septiembre es conocida como "Luna de Cosecha" o "Luna Llena de Maíz", y que para el resto del mes se prevén otros fenómenos conocidos para la comunidad científica, y que pueden ser de gran interés fotográfico, como son:

Domingo 6: Conjunción de la Luna y Marte.

Viernes 11: Oposición de Neptuno.

Lunes 14: Conjunción de la Luna y Venus.

Jueves 17: Luna Nueva ("Desaparece" el satélite, por la conjunción o sicigia en el sistema Sol-Tierra-Luna).

Martes 22: Equinoccio de septiembre (La palabra procede del latín y significa "noche igual"; el día y la noche duran 12 horas).

Viernes 25: Conjunción de la Luna y Júpiter; y conjunción de la Luna y Saturno.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano