TIJUANA BC 29 DE JUNIO DE 2020 (AFN).- Con recursos procedentes de la recuperación de adeudos de agua que se registraba de cuatro municipios, el Gobierno de Baja California destinará 230 millones de pesos para la limpieza de la canalización del Río Tijuana y del Arroyo Alamar que no han tenido mantenimiento desde el 2013.
En un comunicado del estado se informó que el Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez ha instruido a los titulares de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección al Agua (SEPROA) y de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Salomón Faz Apodaca y Rigoberto Laborín para que se inicien los trabajos de desazolve en los cauces de ambos ríos que tienen siete años en el abandono.
Con esta inversión se destaca que se genera seguridad en materia hídrica para Tijuana, Tecate, Playas Rosarito y Ensenada, lo cual es parte de un proyecto más amplio que está en trámite ante Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y que tiene un valor de hasta mil millones de pesos.
En el boletín se precisa que con el dinero recuperado de las “aguachicoleras”, se llevarán a cabo tres acciones importantes para resolver las deficiencias del bombeo y suministro de agua en Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, pues uno de los primeros proyectos a desarrollar es el del saneamiento de los escurrimientos pluviales que arrastran los cauces de ambos ríos hasta el mar e impactan en el sur de Imperial Beach, California.
Se destaca además que uno de los principales compromisos de campaña del hoy titular del Poder Ejecutivo Estatal, fue el acabar con la contaminación de las playas que ocasionan las descargas irregulares de empresas en colectores pluviales a lo cual se suma la gran cantidad de tierra, vegetación y basura acumulada en ambas vertientes.
Por lo anterior, el Gobierno de Baja California a través de la CESPT y en colaboración CONAGUA, iniciaran los trabajos de limpieza y remoción de sedimentos de la canalización del Río Tijuana y del Arroyo Alamar, para un tramo de 10 kilómetros y que se encuentran azolvados, para transportarlos a un sitio de disposición que se establece en Norma Mexicana vigente, lo cual implicará una inversión aproximada de 90 millones de pesos.
Dichos trabajos de mantenimiento se desarrollarán en aproximadamente 90 días con lo cual se busca evitar que dichas estructuras sean refugio de la delincuencia, además de que se preparan para lluvias atípicas que pudieran arrastrar la vegetación existente y puedan crear taponamientos en las compuertas a lo largo de los ríos.
*.- Se adquirirán nuevas bombas para el acueducto
Asimismo, se informa que otro de los proyectos que se desarrollarán con los recursos recuperados es la adquisición de nuevas bombas gigantes para el Acueducto Río Colorado-Tijuana que tendrán un valor aproximado a los 100 millones de pesos y que sustiturán equipos que datan desde hace 40 años.
La SEPROA indica que se requiere la renovación del equipo, ya que los actuales se encuentran en precarias condiciones materiales, mecánicas y eléctricas, además de que no garantizan de forma adecuada el abasto de agua a la zona costa de Baja California, incluidas las ciudades de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada.
El proyecto incluye la adquisición de cinco equipos de bombeo con capacidad cada uno de mil 500 litros por segundo que tendrán un valor aproximado de 100 millones de pesos cada uno, lo cual se someterá a licitación pública, por lo que una vez signado el contrato, se estima un tiempo de entrega de 10 meses.
*.- Rehabilitaran 12 pozos de CESPT
El tercero de los proyectos que realizará la SEPROA con una inversión de 40 millones de pespos, es la rehabilitación de 12 pozos que la CESPT que mantiene en concesión en Tijuana y que pueden aportar más de 270 litros por segundo lo que representa 8.5 millones de metros cúbicos al año, lo que significan al menos dos años de crecimiento de consumo de la ciudad para tener una cobertura de abasto de 100%.
Con el mantenimiento en ambas canalizaciones se elimina además el riesgo de insectos transmisores del dengue, la contaminación y generación de olores y se acaba con los arrastres contaminantes, que incluyen descargas indebidas de empresas o particulares, como el caso del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que llegan hasta las costas de Imperial Beach, generando con ello un conflicto binacional.
Las auditorías que realiza el Gobierno de Baja California a los organismos de agua para regularizar las cuentas de particulares y empresas que han evadido pagos que superan los mil 500 millones de pesos han generado en el último mes, la recuperación de más de 600 millones, lo cual será destinado a obras y equipamiento en la materia que demanda la sociedad.