Tardará la municipalización de CESPT
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Tardará la municipalización de CESPT

Tijuana BC - viernes 5 de junio de 2020 - AFN.
1148

*.- Lo haría la siguiente administración estatal, dice Faz
*.- Kiko abandonó el tema del agua y del campo
*.- Reuso de agua y construcción de presas no es prioridad 

TIJUANA BC A 5 DE JUNIO DE 2020 (AFN).- La municipalización de los organismos operadores del agua potable se concretaría hasta la próxima administración estatal, debido a los trabajos de preparación en los que ya se trabaja para garantizar su futuro manejo municipal con eficiencia financiera y operativa, aseguró Luis Salomón Faz Apodaca, Secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua.

Entrevistado en AFN POLITICO Y ALGO MAS, el titular de la recientemente creada Secretaría, aseguró que la dependencia está enfocada en estos momentos, en sentar las bases para garantizar el diseño de programas y proyectos que atiendan las necesidades de corto, mediano y largo plazo en el manejo eficiente del agua potable en la entidad.

En ese contexto, por ejemplo, el reuso del agua y grandes proyectos de infraestructura como sería la construcción de presas, que son de gran importancia para el futuro del Estado, no son la prioridad en este momento, reconoció el funcionario, aunque podría irse avanzando en ello.

Luego de la corrupción que afectó seriamente a organismos operadores del agua como el de Tijuana, las prioridades están definidas por metas más inmediatas como garantizar el pago de la nómina de la paraestatal, y la realización de una serie de obras de infraestructura complementarias y urgentes mientras se avanza en los proyectos más ambiciosos.

Algunos de estos proyectos ya han sido encomendados a la Secretaría por el Gobernador Jaime Bonilla, dijo Faz, y a eso podría destinarse probablemente parte de los recursos recuperados durante los trabajos de saneamiento de la CESPT mediante auditorías técnicas a grandes consumidores.

Entre los grandes desafíos a resolver en torno a la gestión del agua potable, aceptó que se requiere infraestructura para almacenar las enormes cantidades de agua potable proveniente de los Estados Unidos, y que se desperdician cuando algunos de los agricultores deciden no sembrar o cambiar de cultivo, lo que genera excedentes que se desperdician.

Para ilustrar lo que ocurre con frecuencia en este sentido, informó que recientemente, y en pocos días, se tiraron al mar 30 millones de metros cúbicos de agua destinada a la producción agrícola que no se utilizaron, y que no hay forma de guardar por falta de una presa. 

“Lo urgente es garantizar agua para todas las ciudades y el tratamiento de las aguas usadas”, añadió el Secretario, quien se refirió al reuso de agua en un escenario posterior, considerando que en este momento, por ejemplo, Tijuana no tiene capacidad instalada suficiente para potabilizar el agua adicional que pudiera conseguir.

El tratamiento es también algo urgente, considerando el conflicto binacional que produce la descarga de aguas negras al vecino país y a nuestra costa del Pacifico.

No obstante estas urgencias, e independientemente de la parte que corresponde a las autoridades federales, el gobierno estatal tiene la posibilidad de ir avanzando en esfuerzos conjuntos para comenzar a resolver algunas de las problemáticas, además de la capacidad para ir dialogando con actores sociales como los agricultores, y poner en marcha mejores prácticas en el uso del agua en el Valle de Mexicali.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano