Iniciarán clases cuando haya semáforo verde
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Iniciarán clases cuando haya semáforo verde

Tijuana BC - jueves 4 de junio de 2020 - AFN.
1095

TIJUANA, BC 4 DE JUNIO (AFN).- Luego de asegurar que se ha cumplido con los pagos de forma puntual con los maestros, el secretario de Educación de Baja California, Catalino Zavala Márquez, anunció que en agosto, si el semáforo se encuentra en verde, se reiniciarían las clases presenciales.

Previamente en los primeros días de ese mes se descontaminarán de todas las escuelas de Baja California en nivel básico y educación media superior, dijo el funcionario durante la transmisión de la conferencia del Gobernador, Jaime Bonilla Valdez.

Zavala Márquez afirmó que el regreso a las aulas se dará cuando se tenga la certeza de que los alumnos estén seguros y que no corran riesgos, y adelantó que se han diseñado protocolos sanitarios muy estrictos para cuando se vuelvan a las aulas.

El secretario de Educación de Baja California, informó que el día de mañana termina el “Programa Aprende en Casa”, y se inicia el “Verano Divertido” a través del que los niños tendrán contenido lúdico y van a descansar de los contenidos pedagógicos.

En los días de junio los maestros realizarán la valoración del ciclo escolar, preparar las boletas, calificaciones y certificados, los cuales se emitirán de forma electrónica, precisó.

Catalino Zavala destacó que Baja California está en el primer lugar nacional con la participación del 97% de los alumnos y maestros, durante esta temporada de clases virtuales.

Informó que del 3 al 5 de agosto se hará limpieza y sanitización de todas las escuelas; del 6 al 7 de agosto se realizarán las inscripciones, y a partir del 10 de agosto el personal docente y administrativo van a preparar la parte del regreso.

Sobre la educación media superior, estableció que los alumnos de este nivel pondrán consultar su ficha el 26 de junio de ingreso, y en julio realizarán los exámenes.

Agregó que la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) anunció que el 14 de septiembre regresarán a clases, en tanto las universidades privadas como CETYS, IBERO y Xochicalco, determinaron iniciar en agosto de forma virtual.

Reformas a Ley de Educación han sido consensuadas

Por: Sonia de Anda

TIJUANA BC 4 DE JUNIO DE 2020 (AFN).- Las reformas a la Ley de Educación de Baja California han sido consensuadas con los representantes de escuelas privadas y se están despejando las dudas sobre el contenido de su redacción, informó el Secretario de Educación del estado, Catalino Zavala Marques.

Aclaró que la ley no trata de algún proceso de apropiamiento de inmuebles de educación privada, pues al parecer en el texto de la redacción establecía que en Baja California el sistema educativo estatal se compone del sector público porque proporciona servicio al Estado, así como el sector privado, pero cada uno tiene su régimen de derecho.

Explicó que todos los estados del país entraron en el proceso de armonización del proyecto de ley de educación por mandato de la reforma constitucional en esta materia, proceso que se está haciendo en el seno del Congreso local que está coordinando la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, donde ha habido discusiones sobre algunos aspectos que a su juicio consideró han ocasionado confusiones incorrectas, sobre todo, en instituciones educativas privadas.

“Lo que tiene que cubrir el sector privado está relacionado con la normatividad y cumplimiento del programa educativo, al igual que los calendarios escolares, pero creo que para evitar discusión creo que es conveniente una mayor apertura, que se trabaje con sectores como se está haciendo con universidades y el sector privado”, apuntó el funcionario estatal.

Agregó que los representantes de las instituciones educativas privadas ya han tenido reuniones en el transcurso de la semana y han presentado sus propuestas al Congreso del estado, por lo que se ha trabajado en la redacción de la iniciativa que se subirá al pleno del Congreso, por lo que el tema ya ha sido consensuado en la comisión encargada a de hacer el dictamen final.

Precisó que, en este proyecto de reforma, la Secretaría de Educación está en coordinación con la comisión legislativa para consultas y apoyo en el proceso de armonización, por lo que han hecho llegar al Poder Legislativo los comentarios y propuestas de las escuelas privadas, pues este sector atiende la tercera parte de la población en el estado.

Gobierno del estado ha pagado puntual a la UABC

Asimismo, el Funcionario estatal informó que el Gobierno del Estado ha apagado de manera puntual sus aportaciones a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en lo que va de esta administración, por lo que la próxima semana se acordará con el Rector, el esquema de pagos para cubrir los adeudos que dejó la pasada administración a esta institución. 

Explicó que el Gobernador del Estado instruyó a varias dependencias para que esta administración se ponga al corriente en sus aportaciones a la universidad, por lo que ya hay un proceso de coordinación con la UABC para que el adeudo que se heredó del gobierno anterior, sea liquidado de común acuerdo.

“El estado y la UABC están en proceso de definir las fechas de pago, el primer acuerdo es que esta administración no rezague pagos, el gobernador ha cumplido puntualmente porque, además, hay el compromiso de la universidad de incrementar su matrícula por lo menos un 10% para el próximo ciclo escolar”, acotó.

Indicó que el adeudo que supera los mil 600 millones de pesos serán pagados de manera directa y otra parte en obra, lo cual se está revisando junto con la universidad en las pláticas que se han sostenido.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano