Foto internet
TIJUANA BC 26 DE MAYO DE 2020 (AFN). - A partir del primero de junio la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (GSA y CBP por sus siglas en inglés) iniciarán las obras de modernización del Puerto de Entrada Terrestre de Otay Mesa con el que mejorarán el procesamiento de vehículos comerciales y peatonales
Los trabajos serán para modernizar el Puerto de Entrada Terrestre (LPOE, por sus siglas en inglés) de Otay Mesa -el cruce fronterizo de camiones comerciales más concurrido de California- en una de las tres garitas de entrada en la región metropolitana San Diego-Tijuana, por lo que con dichas expandirán la capacidad de procesamiento de camiones y peatones viajando entre San Diego y la delegación Otay Centenario de Tijuana.
El proyecto de modernización y expansión prevé una inversión de 137.2 millones de dólares que esperan concluir en la primavera del 2023, y que proveerá infraestructura para apoyar los requerimientos de las misiones de CBP y otras agencias federales, además de que expandirá las áreas de inspección de camiones comerciales que viajan en dirección norte, así como la capacidad de procesamiento de peatones.
Las mejoras que se realizarán incluirán un edificio de inspección de peatones modernizado que duplicará la capacidad de procesamiento de seis a 12 carriles y un edificio de inspección comercial expandido, el cual aumenta el número de casetas de inspección comercial de 10 a 16.
“El programa de puertos de entrada terrestre de GSA está diseñado para optimizar las oportunidades económicas y mejorar la experiencia de cruce fronterizo a través de la construcción de instalaciones seguras, eficientes y protegidas,” dijo Tom Scott, Administrador de la GSA en el litoral del Pacífico.
Indicó además que son esfuerzos por construir instalaciones que apoyen las operaciones actuales, pero que sean flexibles para cumplir con los requerimientos a largo plazo de las misiones de la CBP.
“La nueva infraestructura optimizará las operaciones y la seguridad en el puerto de Otay tanto para el viajero como para los empleados de CBP,” afirmó Pete Flores, Director de Operaciones de la Oficina de Campo de San Diego, quien consideró que éstas mejoras permitirán a este organismo seguir protegiendo las fronteras de su nación y al mismo tiempo facilitar el flujo de comercio entre Estados Unidos y México.
Otras obras que se realizarán en las 51 hectáreas incluyen la construcción de un edificio comercial anexo, un estacionamiento para visitantes y una estructura con el mismo fin para empleados, la reubicación del Centro de Inscripción a la Red Electrónica Segura para Inspección Rápida de Viajeros (SENTRI, por sus siglas en inglés).
El proyecto incluye la extensión del puente peatonal en dirección, el desarrollo de una estación de inspección de plantas financiada por el Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés) para cumplir con la misión de inspeccionar las plantas importadas a los Estados Unidos, la construcción de un edificio de inspección de seguridad de autobuses de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes.
Se menciona también en el comunicado que, durante el año fiscal 2019, la garita de Otay Mesa procesó exportaciones con valor de 18 billones de dólares, importaciones con de valor de 34 billones de dólares con la atención a un millón de camiones, 6.6 millones de vehículos y 3.6 millones de peatones viajando.
Este proyecto aumentará la misión de procesamiento de vehículos y peatones de CBP por medio de la expansión, hacia un sitio adyacente de 10 hectáreas para mejorar la circulación de vehículos comerciales, estableciendo un carril dedicado para camiones regresando a México y alojando las operaciones de procesamiento de vehículos para la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes del Departamento de Transporte.
"Las garitas de San Diego son de las más transitadas en el mundo, con millones de personas y billones de dólares en comercio cruzando la frontera cada año,” dijo Alcalde de San Diego, Kevin L. Faulconer, quien dijo apreciar la inversión del gobierno federal en esta infraestructura fronteriza.
Tras ver de primera mano el impacto positivo de la expansión recientemente completada en la Garita de San Ysidro, por lo que ahora hay la intención de crecer esta máquina económica, al incrementar la capacidad de procesamiento en la Garita de Otay Mesa.