Realiza Colef investigación sobre Coronavirus
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Realiza Colef investigación sobre Coronavirus

Tijuana BC - martes 31 de marzo de 2020 - AFN.
1164

TIJUANA BC 31 DE MARZO DE 2020 (AFN).- El Colegio de la Frontera Norte se sumó a los esfuerzos de gobierno para aportar conocimiento que ayude a mitigar el impacto de la pandemia del Coronavirus, mediante el diseño de cuatro proyectos de investigación, anunció la institución académica.

Declarado como pandemia, el mundo ha entrado en un momento de crisis y tensión. En Europa se vaticina una recesión económica a causa del freno que tuvieron que poner a sus actividades económicas y, en algunas regiones, con cuarentena obligatoria para su población con el fin de contener la propagación del virus; medida que no ha logrado evitar que los hospitales se encuentren saturados, afirmó el Colef, al describir el panorama actual y dar a conocer su posición respecto a la crisis mundial que también afecta a México.

En Estados Unidos los casos se ha disparado a tal grado que asesores del presidente han señalado que se esperan de 100 a 200 mil defunciones a causa del virus y muchos más casos que pondrían en riesgo el sistema de salud de dicho país. Y expertos vaticinan que cuando esta enfermedad llegue a países en vías de desarrollo, la situación será más complicada aún.

Los cuatro proyectos de investigación, dijo la institución, se alinean a las necesidades y retos que el Covid-19 plantea en diferentes estructuras de la sociedad mexicana y en la vida de la frontera, y son: Modelo de comportamiento del Covid-19 en la Frontera Norte de México, e Impactos económicos del Covid-19 para la Frontera Norte y resto de México.

Los otros dos son: Covid-19. Poblaciones vulnerables en riesgo de contagio en la Frontera Norte, y Covid.19. Opciones Iberoamericanas en seguridad nacional: ¿Control y/o cooperación de Fronteras?

“Con estos proyectos, que se desprenden de líneas de investigación de El Colef definidas y con investigadores e investigadoras especialistas en su área, se busca generar conocimiento que sea de utilidad para la aplicación de acciones que mitiguen el impacto del Covid-19”, informó el Colegio.

Identificar cuáles son los patrones de comportamiento en la propagación del virus en la frontera por cuestiones de género, edad, grupos vulnerables. Cuál es la relación (y repercusiones) por sector económico e impacto que tendrá el Covid-19, cómo se habrá de reorganizar la fuerza laboral y cuáles serán las consecuencias para la economía en México. 

De igual manera se pretende generar proyecciones en torno a poblaciones vulnerables (migrantes, jornaleros, población agrícola), y discusiones teóricas sobre de qué manera deben darse la cooperación entre países y sus fronteras para hacer frente a la situación de manera conjunta, más allá de cerrar fronteras.

La publicación de los primeros diagnósticos e informes deberán quedar listos en unas semanas más, añadió el Colef.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano