Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 4 DE JULIO DE 2025 (AFN).- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) cuenta con una “alta capacidad de generación de ingresos respecto a otras instituciones”, según un análisis sobre los recursos asignados para 2025 del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) del Congreso de la Unión.
De tal manera, el documento presenta un análisis del presupuesto asignado en 2025 a las universidades públicas estatales de México más destacadas, de acuerdo con uno de los rankings internacionales más reconocidos: el QS World Universit y Rankings 20261.
En ese sentido, el CEFP recordó que, para la UABC, el presupuesto aprobado este 2025 ascendió a 6 mil 135.4 millones de pesos. En este caso, destaca que los recursos federales y estatales, son iguales con 2 mil 242.3 millones de pesos, lo que representa el 36.5%, en cada caso.
Asimismo, “los ingresos propios alcanzan Mil 133.1 millones de pesos, representando el 18.5% del total, lo cual refleja una alta capacidad de generación de ingresos respecto a otras instituciones (universidades”, arrojó el análisis del organismo público.
El Centro de Estudios señaló que los ingresos propios incluyen también excedentes de ejercicios fiscales anteriores por 517.7 millones de pesos, los cuales representan el 8.4% del total del presupuesto de la UABC.
Respecto a la clasificación de universidades públicas estatales mexicanas desprendida del QS World Universit y Rankings 20261, las mejor posicionadas son las siguientes: 1) Universidad de Guadalajara (UDG) (lugar 1,114); 2) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) (lugar 1,211); 3) Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) (lugar 1,316); 4) Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) (lugar 1,317); 5) Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) (lugar 1,318); 6) Universidad Autónoma de Baja California (UABC) (lugar 1,465); y, 7) Universidad de Guanajuato (UG) (lugar 1,469).
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN